domingo, 29 de marzo de 2009

CNDH y Profeco, agravio a consumidores

Lejos de velar por los intereses de los consumidores, la CNDH y la Profeco legalizany justifican abusos de empresas paraestatales, concluye estudio realizado por el ITAM, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Fundar. El programa Atalaya documenta más de 10 mil casosLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) incurren en anomalías en la atención de quejas, revela el estudio Desempeño de la CNDH, en la atención de quejas contra la Compañía de Luz y Fuerza, la Profeco y la Conagua, realizado por el Programa Atalaya.
Dedicado al análisis del desempeño de la CNDH e integrado por académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Fundar, el Programa Atalaya concluye que las prácticas de la CNDH afectan a los usuarios y denotan un inadecuado ejercicio de las facultades de las que están investidas y de los recursos públicos de los que dispone.
Según Fundar, Centro de Análisis e Investigación, el presupuesto de la CNDH creció 331 por ciento desde 1999, año en que inició la gestión del ombudsman José Luís Soberanes; es decir, que para 2008 la comisión tenía un presupuesto de 866 millones, de los que 54 cubrirían el rubro de estímulos al personal y casi 40 para gratificaciones de fin de año.
No obstante, “la atención a quejas es deficiente”, concluye la investigación realizada por Antonio López Ugalde, director del Centro Miguel Villoro Toranzo, del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana y miembro del programa. Publicado en marzo, el estudio realizó el análisis de 106 expedientes presentados entre julio de 2005 y junio de 2006.
En 2005 la CNDH abrió un total de 5 mil 294 expedientes. De ellos, el 9 por ciento se emitió en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con 223 quejas; contra Luz y Fuerza del Centro (LyFC), 85; Profeco, 113, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 66. Para 2006, representaron casi el 26 por ciento de las 5 mil 475 inconformidades presentadas ante la Comisión. De CFE se aceptaron 1 mil 187 quejas; de LyFC, 98; de Profeco, 89, y de Conagua, 45.
Sin que la Profeco pudiera satisfacer los reclamos, los quejosos acudieron a la CNDH. Sin embargo, señala el estudio, la CNDH no tomó en cuenta los hechos violatorios de los derechos humanos y desechó algunos sin explicar los motivos aparentes.
No aprovechó la información adicional para subsanar las solicitudes de información a las autoridades. Tampoco utilizó su facultad de practicar inspecciones ni citó testigos o peritos, como lo establece el artículo 39 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “En todos los expedientes –señala el estudio– se observó que la CNDH utilizó fórmulas prediseñadas al requerir información, así favorece la evasión de la autoridad debido a que no se refiere a hechos particulares, sino a situaciones difusas o vagas”.
Observa que cuando las afirmaciones del quejoso se contradicen con lo sostenido por el proveedor, el órgano da por válido esto último sin apoyarse en evidencias. En entrevista, López Ugalde agrega que los informes que rinden las autoridades son deficientes, oscuros e incompletos, y que la CNDH los valida así.
“El organismo considera una afirmación como válida sólo por el hecho de que la emite la autoridad”, asevera el análisis. Tampoco en ninguno de los casos estudiados, la CNDH puso a disposición del quejoso el informe rendido por las paraestatales.
Otras veces omitió solicitar a las entidades enmienda, corrección o ampliación de informes incompletos o que no eran claros, y “en ninguno de los 106 expedientes –apunta– se giró una nueva petición para redondear la investigación”. En cuanto a la resolución de los expedientes, la mayor parte fueron concluidos por orientación y sólo un expediente se solucionó por conciliación.
Anota que, aunque en la investigación quedaron acreditadas irregularidades en la actuación de las autoridades, la comisión concluyó las investigaciones sin hacer señalamientos ni promover medidas para evitar más afectaciones. El estudio señala que sólo en un 5 por ciento de las quejas se le dio la razón al afectado. “El índice de eficiencia es bajísimo o el sistema de defensa de los consumidores no está funcionado, están atrapados en la arbitrariedad”.
Además “tanto la CNDH como la Profeco se desempeñan bajo una lógica de postergar o desplazar el estudio y solución de los reclamos”. El Programa Atalaya sostiene que esta situación puede llevar a la comisión a desarrollar un modus vivendi que, “lejos de promover mejoras en las autoridades, recibe y tramita quejas asumiendo la función de una tercera instancia, que se limita a reenviar los casos”.
López Ugalde expresa que pareciera que todo está planeado para confirmar la pretensión de la autoridad: “es una defensa débil, poco consistente y sólo favorece que esas irregularidades sigan ocurriendo. Así justifica el elevado presupuesto que tiene; se triplicó el presupuesto, pero no la eficiencia. Hay una incongruencia entre los recursos y los resultados obtenidos”.
Para el investigador, la CNDH tiene que hacer valer con más fuerza su autonomía, dejar a un lado la autocensura y hacer los señalamientos necesarios, aunque no sean del agrado de la administración en turno.
Anomalías en Profeco
La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que la Profeco debe procurar la equidad y seguridad jurídica entre proveedores y usuarios. Sin embargo, el estudio elaborado por el Programa Atalaya concluye que dentro de los 32 expedientes –tomados como muestra– los consumidores denunciaron que “los conciliadores no escucharon por igual a ambas partes ni consideraron de forma justa sus argumentos”.
Indica que “el comportamiento de la procuraduría es débil y favorable a las pretensiones de las compañías”. Por lo que pudo haber incurrido en la violación al principio de imparcialidad. Antonio López Ugalde dice que también el desempeño de la Profeco pareciera favorecer a las empresas paraestatales y rara vez le da razón al usuario.
Según el documento, los usuarios denunciaron una actuación sesgada y tendenciosa en su perjuicio: “En un caso –anota la investigación– el funcionario habría alterado el sentido de la declaración del quejoso para justificar la consecución del procedimiento”.
Advierte la actitud pasiva de los funcionarios. Aunque la ley sostiene que el conciliador podrá requerir a las partes elementos de convicción en todo momento, “no se adoptaron medidas para obtenerlos ni para esclarecer la situación”. No obstante es facultad de la Profeco identificar y localizar al proveedor, la tarea recayó en los quejosos, por lo que “los procedimientos conciliatorios no pudieron sustanciarse”.
En 11 quejas, los funcionarios no presentaron opciones de solución, como lo dispone el artículo 113 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y sólo se limitaron a exhortar a las partes para llegar a un acuerdo. Por el contrario, en dos de los cuatro expedientes en que sí se sugirieron alternativas– se propuso al usuario aceptar las facilidades concedidas por el proveedor para pagar el adeudo, sin una investigación exhaustiva y dando por válido el monto del cobro.
Otro motivo de queja fue la falta de ejercicio para iniciar procedimientos por infracción. La investigación arrojó que los casos analizados entrañaban violaciones a la ley, susceptibles de ser penadas, pero el organismo no informó al consumidor sobre su derecho a promover la aplicación de sanciones, como tampoco resolvió proceder por esa vía.
El investigador observa que de no llegarse a un acuerdo, el caso se cierra, en lugar de estudiarlo y determinar si hay irregularidades: “como no sanciona, las autoridades se saben en la impunidad y siguen actuando de la misma manera”.
En relación con los módulos situados por CFE y LyFC en las instalaciones de la Profeco –cuyo fin es “atender con mayor prontitud las quejas”–, el análisis revela que no hay mecanismos eficientes para evitar confusiones y tampoco garantías que impidan abusos de los servidores públicos.
“Muchos quejosos tienen la impresión de que LyFC y Profeco actúan en forma concentrada en su detrimento”. Al respecto, refiere la declaración de un usuario, quien al decirle al empleado de ventanilla que acudiría a la Procuraduría Federal del Consumidor, éste le contestó que “esa dependencia no los obligaría a nada, pues ambas entidades pertenecen al gobierno”.
En más de una ocasión –señala la investigación–, sin recibo y cajas registradoras, se le pidió al quejoso dinero a cuenta en los módulos para impedir la suspensión del servicio. También advierte la investigación excesivos legalismos en detrimento de la defensa del consumidor; inasistencia de los conciliadores en horas de atención al público; impuntualidad para iniciar audiencias; que la Profeco intentara validar notificaciones que no cumplían con los requisitos de la ley, y el retraso en respuestas.
De igual forma, en un expediente, el inconforme señaló que el conciliador lo indujo a firmar un acuerdo advirtiéndole que “de no hacerlo, tendría problemas”. En otros, no se le permitió al ciudadano darle una lectura completa al acta.
El también director del Centro Miguel Villoro Toranzo de la Universidad Iberoamericana advierte que si las instancias de defensa del ciudadano no funcionan, entonces “quedamos desamparados porque ya no hay alternativas para invalidar o corregir las acciones arbitrarias de las autoridades y de estos monopolios públicos”.
Observa que cuando se trata de un proveedor particular, la procuraduría actúa con mayor firmeza. No así con una paraestatal, ya que “se ventila el asunto con la finalidad de demostrar que la paraestatal tiene la razón”.
Héctor Ramírez López, director de Conciliación y Programas Especiales de la Profeco, asegura que el organismo realiza siempre un procedimiento jurídico que busca dar satisfacción al quejoso: “Profeco se encarga de velar que se cumpla conforme a derecho y se realice lo que se deba hacer en beneficio del consumidor”. Niega que la procuraduría favorezca a las paraestatales, por el contrario, se lleva de manera exhaustiva cada asunto remitido al organismo y se tiene en constante capacitación a los funcionarios.
Señala que en ocasiones la Profeco no puede resolver porque la ley no les permite ir más allá de sus facultades. Y en el caso de los malos tratos, son difíciles de acreditar, porque Profeco se rige por el derecho administrativo y esencialmente los casos se alimentan de pruebas documentales.
Añade que cuando la actuación de la procuraduría no esté apegada a derecho, entonces el consumidor agraviado podrá acudir al Órgano Interno de Control o a la CNDH para interponer su queja: “Los servidores públicos deben estar comprometidos con la atención a la ciudadanía; si no, deben ser sancionados por no cumplir con la normatividad. Cualquier ciudadano que observe que el servicio que recibe de Profeco no es el adecuado, tiene el deber de denunciarlo”.
Proveedores deficientes
La investigación expone que la actividad de las entidades públicas que prestan el servicio de suministro eléctrico, administran las aguas nacionales y atienden las quejas de los consumidores “compromete los derechos a la legalidad y a la igualdad, la seguridad jurídica y el derecho a la información”.
Durante 2007 –según la Profeco– se recibieron 8 mil 290 quejas contra la Compañía Federal de Electricidad, y para el caso de Luz y Fuerza del Centro, 2 mil 100. En total representan del 7 al 8 por ciento de las quejas recibidas en la procuraduría al año. Respecto a la Comisión Nacional del Agua, la entidad no tiene un estimado del número de inconformidades pues el servicio depende de operadores en municipios o estados.
El estudio advierte como irregularidades más frecuentes en el suministro eléctrico: los cobros excesivos o injustificados –que representaron el 80 por ciento de las quejas analizadas– malos tratos, anomalías en la emisión de títulos de concesión, violaciones al derecho de información y petición y deficiencias en la supervisión.
En queja contra la CFE, la afectada, quien se dijo indígena y ganar lo mínimo, pues se dedica al campo, argumentó que sus pagos oscilaban entre los 34 pesos, que no contaba con aparatos eléctricos y que únicamente poseía tres focos que se usaban sólo por la noche, y aun así se le pretendía cobrar 2 mil 472 pesos.
La paraestatal le informó a la CNDH que la quejosa pagaba cantidades muy bajas en razón de que el medidor no funcionaba, por lo que una vez sustituido se registró un mayor consumo. No obstante, la CFE no aclara si el consumo se refiere al que debió registrarse en periodos anteriores o obedece a una refacturación estimada por la empresa por 1 mil 15 pesos, cantidad que finalmente debió pagar en una sola emisión, pues la CNDH no encontró “violaciones a sus derechos humanos”.
Otro quejoso describió que al cambiar de modalidad en la forma de pago por tener un comercio, la CFE le informó que debía 56 mil 360 pesos por ajuste de facturación. Además denunció haber sido sobornado por trabajadores de la compañía. Sin embargo –apunta el documento– la CNDH no insistió en la necesidad de investigar los hechos para determinar si se había o no cometido dichos actos y cerró el expediente.
También los quejosos se manifestaron por los malos tratos, largas e infructuosas esperas en las sucursales de LyFC y CFE y el trato prepotente de los servidores públicos, quienes se niegan a dar atención y tampoco portan gafete, por lo que no es posible identificarlos. Así como la falta de información, que obliga al usuario a esperar para que se resuelva su caso hasta un año.
En otro expediente, la inconforme denuncia que pese haber enterado a Luz y Fuerza sobre la reubicación de un poste de luz, que ponía en riesgo su vivienda, la obra no fue realizada y que al intentar perforar el pavimento, la compañía rompió el drenaje. La quejosa agrega que personal de la empresa le advirtió que ella tendría que absorber los gastos de la remoción. Además, se observan reclamos por cableado de energía mal puesto, constantes apagones, obras inconclusas y pagos realizados que meses después aparecen como adeudo.
“Constatamos que rara vez queda claro el origen de los montos que está exigiendo LyFC. Cuando disminuye el monto, después que la CNDH interviene, rectifican y reducen la cuota, pero no explica el porqué de esa disminución. De modo que vemos discrecionalidad tanto para los cobros como para los descuentos. No se sienten con la obligación de dar una explicación clara”, explica López Ugalde.
Por otro lado el director de Conciliación y Programas Especiales de la Profeco opina que por no satisfacer a un consumidor demeritan la imagen de la paraestatal: “Sólo hay dos compañías a nivel nacional que suministran energía y el usuario no tiene acceso a otra opción de servicio. Por eso debe exigir ser respetado, porque tiene derecho a que se cumpla el contrato, que se le informe en qué consiste y que el servicio sea de calidad”.
Instituciones desacreditadas
Omeheira López Reyna, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, indica que se debe pugnar porque haya mayores observaciones de la sociedad civil organizada, porque esto obliga a las instituciones a ser más eficientes y transparentes en su actuar. “Si dentro de sus investigaciones –dice– no está dando una respuesta satisfactoria a los quejosos, vamos a tener que solicitar que rinda cuentas y si hay algún error, pedirle a la CNDH que lo corrija”.
La diputada panista resalta que se debe buscar que no se desacredite al “órgano defensor del pueblo”, pues hacerlo daña a la ciudadanía: “Los resultados –advierte– de los monitoreos a las instancias siempre van a fijar un sentido negativo por la falta de credibilidad en las instituciones. No hay confianza en ningún sector, por eso preocupa la descalificación cuando son la CNDH y la Profeco los únicos órganos que acompañan al ciudadano”.
Agrega que las instituciones deben considerar a los ciudadanos como sujetos a derecho y no como un agente económico. Para efectos de este artículo, se solicitó entrevista ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero hasta el cierre de edición no se recibió respuesta.

viernes, 27 de marzo de 2009

MILITARES TOMAN OCOTEPEC MORELOS Y DETIENEN A COMANDANTES DE RONDA

*ACCION URGENTE. MILITARES TOMAN OCOTEPEC, MORELOS Y DETIENEN A COMANDANTES DE RONDA*

El pasado domingo 22 de marzo cerca de media noche tanquetas y vehiculos artillados del Ejército Méxicano de la 24a. zona militar tomaron por asalto el centro del pueblo de Ocotepec, comunidad indígena ubiacada al norte de Cuernavaca, Morelos, en donde impusieron un férreo control mediante el emplazamiento de metralletas y armas de grueso calibre, deteniendo y sometiendo a 15 elementos de la Ronda de Vigilancia de Ocotepec, tomando a punta de pistola las instalaciones de la Ayudantía Municipal donde rompieron los candados de las puertas de la cárcel del pueblo y pusieron en libertad a dos personas que habían sido detenidas por la ronda de vigilancia por encontrarse ebrios en una calle donde se han cometido diversos robos, mismos sujetos que prepotentes amenazaron a los ronderos con que se los iba a llevar la fregada si se atrevían a detenerlos ya que ellos eran muy influyentes, lo que al parecer resultó cierto, ya que poco menos de media hora despues de haber sido detenidos fueron liberados por medio centenar de militares, según trascendió porque uno de ellos era militar y el otro hijo de un alto oficial del Ejército. Los hechos recogidos en diversos testimonios por parte de nuestra Comisión Independiente de Derechos Humanos son los siguientes: Los ciudadanos Isidro Rosales Bizario, Valentín Díaz Bisguerras y Raymundo Morales Rosas, comandantes y axuliar de la Ronda de Vigilancia del pueblo de Ocotepec llevaron a cabo un rondín por la calle Morelos dde Ocotepec aproximadamente a las 10:30 p.m., ya que en esa calle se han reportado diversos robos de vehículos, como la semana pasada robaron un auto con lujo de violencia, a la altura de la tortillería vieron a dos sujetos en actitud sospechosa, uno en completo estado de ebriedad tenía un bote de cerveza en la mano, a quienes les hicieron una revisión de rutina y el que estaba ebrio contestó de manera altanera, negándose a identificarse y amenazandonos de que ellos tenían influencias y "no se la van a acabar". Fueron conducidos a los separos de la ayudantía municipal de Ocotepec, donde les decomisaron cinturon, agujetas, un celular y una navaja. Posteriormente los ronderos continuaron con sus rondines en la localidad, cuando fueron llamados por radio porque habían llegado varios tanques y camiones artillados del Ejército, procediendo a romper los candados de la ayudantía y a liberar a los dos detenidos. Las camionetas de los elementos de la ronda de vigilancia llegaron al centro del pueblo e inmediatamente fueron rodeados por los vehículos militares y con palabras altisonantes les obligaron a bajar de las camionetas, les decomisaron los toletes, los encañonaron y catearon para ver si traían armas, los voltearon contra la pared, con las piernas separadas y los brazos abiertos, y un comandante del Ejército les dijo: "A ustedes les gusta pegarle a los soldados, qué se creen muy cabrones, indios ojetes" y los tiraron al suelo, boca abajo, dándoles diez segundos para que entregaran el celular, el cinturón y las agujetas de los dos detenidos. El jefe de los militares, varios de los cuales estaban con capuchas negras, procedió a someter a interrogatorio a cada uno de los elementos de la ronda de vigilancia del pueblo. Ahí separaron a uno de ellos que traía unas botas militares adquiridas en el tianguis, a quien se las decomisaron "porque nadie debe usar artículos del Ejército porque es un delito" luego de golpearlo dos veces con la culata del rifle. Ahí detuvieron al comandante de la ronda de vigilancia, Gerardo Estrada Rosas y a su cabo de cuarto Francisco Javier Ragil Rangel, a quienes les trataron de fotografiar con un paquete al parecer con hierba de marihuana, diciéndoles que era de ellos, pero como se negaron a posar con la bolsa se los llevaron detenidos. Al resto de ronderos los amenazó el oficial del Ejército diciendoles que era la primera y unica vez que se metian con militares, "porque para la otra no se la van a acabar", ya que "se debe respetar el uniforme de los militares", Hay que aclarar que los dos detenidos por los ronderos nunca se identificaron como militares. Se fueron una vez que les indicaron que no levantaran hasta después de 5 minutos, partiendo el convoy con rumbo desconocido. Posteriormente, familiares siguieron a los militares, pero fueron intimidados por las armas largas. Pasaron varias horas y el convoy militar se dirigió hacia las instalaciones de la delegación Morelos de la PGR, en donde se negaron a recibir a los ronderos de Ocotepec porque las acusaciones de robo y lesiones no son de índole federal, por lo que se dirigieron a las instalaciones de la PGJ del estado, en donde permanecieron los militares resguardando con decenas de militares armados y encapuchados las instalaciones hasta las 4 y media de la tarde, hasta que se retiraron llevándose a los dos supuestos militares, ahora tratando de fincar la acusación de privación ilegal de la libertad a los ronderos, quienes hasta el momento se encuentran detenidos en los separos. Se supo extraoficialmente que el militar detenido, quien nunca se identificó y además portaba cabello largo y aparenta inclusive ser menor de edad, se llama Daniel Vázquez Merino, a quien identifican como cabo de la 24a Zona Militar del Ejército Mexicano.
*Ante esta situación, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos denuncia estas detenciones arbitrarias cometidas por elementos del Ejército Mexicano en el pueblo indígena de Ocotepec y exigimos la inmediata libertad de GERARDO ESTRADA ROSAS y FRANCISCO JAVIER RAGIL RANGEL, comandante de Ronda y cabo de cuarto del pueblo de Ocotepec.
Denunciamos el autoritarismo de elementos del Ejército y el trato discriminatorio y vejatorio contra el cuerpo de ronda de vigilancia del pueblo de Ocotepec, que es electo por el pueblo para garantizar la seguridad pública de sus habitantes y está reconocido oficialmente por la Secretaría de Seguridad Pública y el ayuntamiento de Cuernavaca por ser un pueblo que se rige por usos y costumbres.
Exigimos el inmediato regreso del Ejército a sus cuarteles y que no se siga utilizando en acciones de guerra en contra de la población bajo el pretexto del combate al crimen organizado, ya que es el pretexto ideal para incursionar ilegalmente en pueblos, calles y comunidades de Morelos y del país.
Nos sumamos a la exigencia internacional que le exige al gobierno mexicano ceñirse al ordenamiento constitucional para que el Ejército no sea usado en labores de seguridad pública y no se continúe violando flagrantemente las garantías individuales de las y los ciudadanos y pueblos.*
Solicitamos enviar acciones urgentes al gobierno del estado de Morelos, Marco Adame Castillo y al Procurador del estado, Francisco Coronato Rodríguez, con las 4 demandas anteriores. Atentamente. Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.

-- Porque amamos, luchamos! visita nuestro blog: http://cidhmorelos.wordpress.com

miércoles, 25 de marzo de 2009

Las organizaciones secretas de Felipe Calderón


Las organizaciones secretas de Felipe Calderón
Gastón Pardo


Martes 8 de enero de 2008, por Revista Pueblos


Para los analistas de la derecha en México, ésta aparece en su inicio como un archipiélago de grupos políticos, por cuyos canales se mueven élites regionales que aspiran a influir en la integración del poder en México por los dos medios que reconoce el sociólogo alemán Max Weber: por medio de los mecanismos electorales previstos por las leyes ad hoc, y por medio de la integración soterrada a los equipos del poder de miembros de las élites ahora rebasadas por la nueva burguesía de los negocios ilícitos. El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales sobre el que ha prevenido Pierre Hillard, de la Red Voltaire (Hacia la construcción de una comunidad de América del Norte), entra en la escena para privatizar, mediante su control de los círculos panistas, todo lo que es aún privatizable. Una mirada a los grupos de derecha es necesaria para explicar los motivos de los cambios que han abierto el paso al CMAI.
Felipe Calderón Hinojosa alcanzó la presidencia de la república por la acción de grupos elitistas descritos en el libro Cuba 88 obra de Luis Calderón Vega, grupos nacidos en la Unión Nacional de Estudiantes Católicos que entre 1937 y 1939 intervinieron en la formación de la organización secreta denominada la Base, como se revela en la comparación de los nombres de quienes intervinieron en la UNEC con los de los cuadros medios panistas activos hasta los años sesentas. Sus herederos siguen siendo el motor del PAN y de la nueva variable del neopanismo, que acaba de reinstaurar Felipe Calderón para preparar la privatización de los energéticos.
Las élites panistas han dejado de confrontarse con las que el partido oficial (PRI) en sus distintas etapas formó en los años transcurridos de 1929 fecha de su fundación hasta 2000, fecha en que el PAN ganó la presencia de la república. El nuevo establishment ha abierto el camino al modus operandi de élites priistas que conviven muy a gusto con las impulsadas por el PAN, pero en el inner cercle del presidente Felipe Calderón se mueve una élite de composición estructural clánica, que van de José María Basagoiti, de quien se dice que es el empresario fundador de el Yunque, y César Nava, ex secretario particular de Calderón y desde hace unas semanas secretario general del PAN.
Este nuevo entreveramiento elitista ha podido surgir porque la contraparte, la socialdemocracia latinoamericana, la mexicana en especial, ha quedado diluida en el social liberalismo, lejos aún de la fórmula democrática, fragilizada además por la debilidad de la clase obrera y de las organizaciones sindicales y deslegitimada por su renuncia a la transformación social. La Fundación Friedrich Ebert en México, por ejemplo, se dedica a dar lecciones a los sindicatos mexicanos sobre como ser buenos movimientos globalizadores en lugar de fomentar al menos el espíritu reformista entre la alta burocracia sindical.
Con su izquierda mediatizada por la corrupción, que está mucho más generalizada en México que en los países del norte, la derecha mexicana encuentra el campo propicio para manejar las cosas a su antojo. De tal manera y a falta de una opción política más servil frente a los intereses anglosajones, la derecha mexicana prepara el terreno para privatizar los energéticos, para poner los sistemas de seguridad y los dispositivos de defensa de la nación a merced de la estrategia de seguridad norteamericana y del Comando norte, y para reprimir a propios y extraños dentro de las fronteras nacionales. Los pactos secretos en los que se consagra el sometimiento de la élite política norteamericana tiene cada día más agujeros porque la mística mentirosa del combate al terrorismo (un terrorismo que sólo existe en la mente perversa de la familia Bush y los suyos) será abatida con un gobernante de nuevo tipo, incapaz de ver en las élites derechistas a cómplices en potencia, en la presidencia de la república a partir del final de este año.
Conformación de las élites reaccionarias
En los altos cargos de la administración pública mexicana, en cualquier etapa de la historia moderna, han sido inevitables ciertos apellidos, como De Teresa, Legorreta, Ortiz Monasterio, Sodi, Reyes Retana, Ruiz de Chavez, Vicencio, cuyas figuras actuantes jamás alcanzarían el poder por la vía electoral, pero que en cambio aseguran sus vías de acceso por los mecanismos exclusivos de las élites. Estas pululan en las sociedades de ideas, numerosas aún aunque sus ideas sean escasas, en los partidos políticos de todos los tamaños y en los grupos de presión que si bien la teoría política los diferencia de manera tajante de los partidos políticos, esa diferencia tiende ahora a hacerse invisible. Esta clasificación de los grupos de derecha mexicanos que figura en wikipedia es la que mejor expresa donde las ambiciones bajo la forma de principios:
* La derecha conservadora, interesada en la preservación de ciertos valores morales de la tradición católica, tal como eran reivindicados por las corrientes influidas por los conservadores españoles como Ramiro de Maeztu, Juan Vázquez de Mella, Juan Donoso Cortés, José Antonio Primo de Rivera. Bajo estas vertientes ideológicas fueron creadas en México las organizaciones católicas, secretas o no.
* La derecha liberal, defensora del liberalismo económico y generalmente opuesta a la acción del Estado como regulador de la actividad de los particulares; a esta corriente pertenecen los nuevos grupos secretos unificados de 1968 en adelante bajo el auspicio de ideólogos como Leo Strauss, satanista nietzscheano importado del bunker neoliberal bushista. El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, lobby sionista de México, es el mayor tentáculo del bushismo en México para la privatización y para comprometer a la nación en los engranajes ’antiterroristas’ de los straussianos. Al respecto se recomienda la lectura del artículo citado de Pierre Hillard, aparecido en el Réseau Voltaire.
* La ultraderecha es el término peyorativo usado por militantes de izquierda para describir a grupos que sostienen versiones extremas de los dos anteriores puntos y es frecuentemente acusada de influir y orientar en los gobiernos panistas en términos caracterizados por las ’teorías de la conspiración’. La corriente hispanista se ha debilitado en beneficio de la que deriva de los animadores de la Sociedad Mont Pélerin, formada en México bajo el auspicio del gobierno Ernesto Zedillo (1988- 1994).
La wikipedia expresa, no obstante, que esta clasificación es insuficiente porque no incluye a todos los grupos mexicanos de derecha. Por ejemplo, a conservadores mexicanos célebres como el hispanista Lucas Alamán, que fueron partidarios en el periodo inicial del México independiente del proteccionismo económico y de un sistema financiero al servicio de la acumulación racional de riqueza. La derecha mexicana como categoría social es, en parte, una construcción histórica que obedece a la asunción del poder por los liberales del siglo XIX y que se consolidó durante las primeras décadas del siglo XX con el presidencialismo posrevolucionario. No ha hecho escuela Alamán entre los derechistas del momento si bien hay uno que otro por allí que se reclama de su causa.
Contundente es el psicoanalista Fernando González al situar esta diversidad en su libro vital para la comprensión de la guerra cristera (Matar y morir por Cristo Rey, editado por la UNAM en 2001) como cultura: ’...son, pues, distintas culturas católicas funcionando, pero también entreverándose. Cultura(s) católica(s) que permite(n), al mismo tiempo las catacumbas y la vida pública, de la cual se ha hablado y escrito muy poco hasta la fecha’. El también sociólogo doctor González explica por primera vez en un libro el origen de las organizaciones católicas de carácter secreto que localiza en la U (Unión de Católicos Mexicanos), fundada por el sacerdote Luis María Martínez -que en 1936 sería ungido arzobispo primado de México-, y por Alberto Abascal, padre de don Salvador Abascal, quien habría de ser un fundador de la Unión Nacional Sinarquista. A ella perteneció también Mauro González, padre de Efraín González Luna, futuro integrante del equipo de fundadores del PAN, entre otros.
Del monarquismo al republicanismo conservador
Cuando la rebelión independentista de corte popular (por la extracción social de su tropa más que por su orientación política, afín a los realistas autonomistas por lo menos en el principio), los mismos grupos referidos apoyaron la lucha independentista como es el caso de Los guadalupes protegidos por el cura José María Morelos en cuanto la Constitución de Cádiz fue ratificada en España para aplicarse también en sus dominios. Al ver amenazados sus privilegios en la medida que la constitución gaditana era bastante liberal en comparación con el estado anterior de la ley, la élite aristocrática novohispana se mostró favorable a separar a la colonia de la metrópoli. Por ello, cuando la revolución popular (cada vez más radical, como lo muestran los documentos producidos por José María Morelos y Pavón y los diputados del Congreso de Chilpancingo) estuvo a punto de desaparecer (1813), algunos de aquellos que en un principio habían combatido a los insurgentes adoptaron la bandera independentista.
Organizaciones de derecha en el México moderno
El pensamiento animador del militantismo católico sobrevive un siglo y desemboca en la guerra cristera de 1926 a 1929. Las asociaciones secretas fundan la verdadera naturaleza de la insurrección y de quienes la prepararon, como es el caso del eminente jesuita que algunos dicen que es francés y otros belga, Bernardo Bergöend. De tal manera, por la ingerencia jesuítica se explica la continuidad entre la insurrección cristera y la formación de la Unión Nacional Sinarquista en México en 1937 ’por la Falange Española, al servicio de los nazis’, quienes, según la ciencia ficción política de Mario Gill, aparentemente tiraban de los hilos; por la compañía de Jesús, opino yo porque sólo ésta podía aspirar a que sus acuerdos jesuítico - masónicos trazados con el gobierno no fuesen alterados por una nueva sublevación cristera. La nueva sublevación después de esos acuerdos aún secretos de 1929 era un riesgo que los jesuitas no deseaban afrontar. De allí que fuese necesario mediatizar a los cristeros no sin antes delatar al gobierno a sus reductos más radicales que fueron sometidos a una gran represión y al asesinato. Motivo por el cual en 1937 fueron arrinconados en la UNS, donde el apostolado de la oración sustituyó al apostolado de las armas.
Los cristeros intransigentes se habían negado a aceptar la política de reconciliación ordenada por el Vaticano. A los empecinados insurrectos los encabezaba nada menos que Bernard Bergöend, quien había sido el arquitecto sinarquista de la insurrección cristera. El había fundado en los años veintes la Liga la OCA (Organización-Cooperación-Acción), que en los treintas se convirtió en la Base secreta de la Unión Nacional Sinarquista y del PAN, partido que ahora tiene en sus manos la presidencia de México.
De 1933 a 1934 se creó el Consejo Falange-Iglesia, a partir de la OCA, también conocido como el Consejo de la Hispanidad, o simplemente como La Base. Según Jean Meyer, la Unión Nacional Sinarquista era la Sección 11 de La Base. La sección obrera se llamaba Operarios Guadalupanos, controlada por Antonio Santa Cruz, a quien el historiador Meyer se refiere como el jefe de La Base. Entre 1934 y 1938 ocurrió en México otra insurrección cristera menos intensa, y en 1937, en medio de esta guerra, se formó oficialmente la Unión Nacional Sinarquista.
El puente ideológico - religioso entre los cristeros y la Unión Nacional Sinarquista se deja ver claramente en dos libros. El primero, escrito por el sacerdote benedictino Alcuin Heibel, publicado en febrero de 1943, titulado Sinarquismo: La esperanza de los pobres de México. Esta es una apología del sinarquismo y un encubrimiento de los nexos entre el sinarquismo, los nazis y la Falange Española; pero por otro lado, destaca el vínculo entre el sinarquismo y los elementos franquistas en la Iglesia.
Heibel caracteriza al sinarquismo mexicano como un movimiento social cristiano. ’El sinarquismo ha sido un acontecimiento natural y cristiano’. Es un ’movimiento completamente cristiano y mexicano’. Como tales, ’los sinarquistas no están conectados con ningún ’ismo’, de Rusia, Alemania o España’. ’Los sinarquistas no son antiestadounidenses, y ciertamente no son nazis ni falangistas’. ’De 1935 a 1940, la mano de hierro implacable de Cárdenas, en estrecha alianza con la izquierda totalitaria parecía querer extinguir la vida mexicana (sic). El pueblo, que se negó a perecer, reaccionó con toda la fuerza de su alma, procurando algo que le pusiera fin a la anarquía revolucionaria. El 23 de mayo de 1937, fundaron el sinarquismo’. Este es el período de la segunda insurrección cristera, o ’la Segunda’ que de 1934 a 1938 combatió a la educación denominada socialista’, sobre la que sólo hay un libro especializado, que fue editado por la Universidad Autónoma de Puebla.
El otro texto es Sinarquismo: ¿un fascismo mexicano? de Jean Meyer, quien a diferencia de Heibel, sí caracteriza como fascista a la Unión Nacional Sinarquista, concluye que los sinarquistas eran fundamentalmente ’populistas nacionalistas y católicos’.
¿Qué es el sinarquismo?
Sinarquismo es el nombre que adoptó en el siglo 20 una secta francmasónica conocida con el nombre de martinista, que se basaba en el culto del emperador Napoleón Bonaparte. Lo que significa que el martinismo aportó el capitulo esotérico del fenómeno sociopolítico que sería reconocido con el nombre de bonapartismo, la concepción fascinante del gobierno. En sentido contrario a lo que han supuesto de buena fe muchos estudiosos, el sinarquismo mexicano, obra fundamental del jesuitismo, no es una derivación del proyecto martinista, tal como se deduce de los vínculos sucesivos que van del fascismo tecnocrático francés a la UNS. El nivel limitado de las investigaciones historiográficas hasta el momento no permite decir otra cosa, si bien la convicción de la maestra Marivilia Carrasco es en favor de que esa relación histórica sinárquica con la UNS sí existe.
Un análisis de Executive Intelligence Review EIR parece ser convincente cuando habla de un vínculo entre la synarchie y la UNS. Sin embargo, Marivilia Carrasco si bien está de acuerdo en la existencia del proyecto sinárquico adoptado por los tecnócratas franceses en plena Segunda Guerra Mundial, niega que sea demostrable la hipótesis de los sinarcas que habrían figurado en el gobierno de Vichy (que duró de julio de 1940 a agosto de 1944) con la UNS formada en 1937, antes de que el gobierno de Petain se constituyera.
’El sinarquismo tecnocrático y martinista fue el rasgo central de la organización de los gobiernos fascistas de Italia, Alemania, España, y de Vichy y Laval en Francia en ese período, y también se extendió por México, y por toda América Central y del Sur, como un conducto español del partido nazi. El Partido Acción Nacional (PAN) de México nació con síntomas de esta infiltración. Y ahora los seguidores del finado Leo Strauss y de Alexandre Kojéve son típicos del mismo’. Esta aseveración de EIR es igualmente indemostrable por no haber evidencia de que los gobiernos fascistas hayan cargado con la influencia sinárquica.
Pregunto: ¿Es posible que los integrantes del tecnocratismo francés se hayan encaramado en el poder en el gobierno de Vichy con los fascistas? Hay quienes dan en Francia respuesta positiva a este pregunta pero sin evidencias serias.
La supuesta conspiración secreta tiene realmente sobre las facciones nominalmente izquierdistas como entre las de extrema derecha que están bajo la influencia del consejo editorial del Wall Street Journal, la Sociedad Mont Pélerin, el American Enterprise Institute y el Instituto Hudson, y la mentada extrema derecha integrista al interior del clero católico. La autoridad subyacente detrás de estas sectas es una red contemporánea de bancos privados siguiendo el modelo veneciano medieval conocido como fondi. La conspiración del denominado sinarquista Banque Worms por EIR en la época de la guerra en 1940, tan sólo es típica del papel de tales intereses bancarios que intrigaban a la sombra de varios gobiernos fascistas de entonces.
Los sinarquistas surgieron de unos antecedentes, según wikipedia y EIR, enraizados entre los círculos inmediatos de Napoleón; los oficiales veteranos de las campañas bélicas napoleónicas diseminaron el ritual de la secta por todo el mundo. Georg Wilhelm Friedrich Hegel, un apasionado admirador de la imagen del primer Bonaparte como emperador, fue el primero en ofrecer una doctrina fascista del Estado. Los escritos de Friedrich Nietzsche le sumaron a la teoría de Hegel la doctrina del terror dionisiaco del hombre-bestia, de los movimientos y regímenes fascistas del siglo 20. Los ideólogos fascistas más notables de esta academia después de la Segunda Guerra Mundial son Leo Strauss de la Universidad de Chicago, quien fue la inspiración de los actuales ideólogos neoconservadores estadounidenses y el copensador de Strauss en París, Alexandre Kojéve.
La Base reorganizada
Así como la UNS sigue existiendo hasta hoy, también existe la Base, que según algunos autores controla a los sinarquistas y al PAN y que se supone que aún está viva porque nadie ha extendido su fe de defunción; es un hecho que en 1955, tres años después de que James Jesús Angleton mandara a William F. Buckley, Jr. a montar la primera oficina de la CIA en la Ciudad de México y un año después de la reorganización de la UNS que describe Mario Gill, la Base se reorganizó para convertirse en la Organización Nacional del Yunque (ONY). Esta aseveración no parece encajar con la realidad: no hay continuidad cronológica entre ambas entidades clericales.
Tampoco hay acuerdo con esta interpretación que del libro del militante comunista Mario Gill da EIR.. Quienes formaron la Base nada tuvieron que ver con el grupo de difícil identificación denominado El Yunque, de manufactura reciente, que por cierto no reúne las características de una organización secreta, que son: compromiso exaltante de no identificar la propia militancia, la militancia de otros en el mismo núcleo y no mencionar los objetivos de la asociación. Quien es militante de una organización que se ciñe a estas normas forma parte de una organización secreta y obviamente el denominado Yunque no lo es porque todo el mundo conoce como tales a sus miembros en todas partes.
Lo que al parecer ha sucedido es que a raíz del Concilio Vaticano II en 1965, surgió el conflicto entre dos facciones. La primera es la de los Tecos de Guadalajara que atacaba a los papas que patrocinaron y emprendieron las reformas del Vaticano II avaladas por el servicio secreto exterior israelí. Esta es la facción de la Sede vacante, título evocador del jesuita Joaquín Sáenz Arriaga, que rechazó las transformaciones litúrgicas emprendidas por el papa Paulo VI, quien siendo secretario de Estado de Pío XII quedó comprometido en la operación anglosajona de espionaje y sabotaje denominada Stay Behind o Gladio.
Esa denuncia de la complicidad del cardenal Montini, futuro Paulo VI con las redes de Gladio la hizo Mary Ball-Martínez en su libro Undermining the Catholic Church. El hijo del fundador de la Unión popular, Anacleto González Flores fue el reconocido jefe doctrinario de los tecos. Esta facción la controla el cabecilla de una familia rica del Bajío, Antonio Leaño Alvarez del Castillo, propietario de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Esta aseveración es evidencia recogida por Alvaro Delgado para incluirla en sus libros. El grupo derechista de Guadalajara se enfrentaría con la derecha de Puebla personificada en el Frente Universitario Anticomunista y el MURO, entre otras cosas por diferencias teológicas.
En el estado de Jalisco y en su capital Guadalajara, Carlos Cuesta Gallardo, también antiguo miembro de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, en los años treinta formó un grupo denominado Tecos, que serían los fundadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Los Tecos son una organización semisecreta, formada asimismo por jesuitas, lo mismo que el MURO, cuyos miembros son conocidos de todos en la capital tapatía. Sin embargo, esta organización jugó un papel fundamental en el despliegue de la Operación Gladio y luego del Irán - contra de los anglosajones, actuando al lado de la Iglesia de la Unificación, del Reverendo Moon, en la represión de la izquierda en América Central.
Otras vertientes
La mayor parte de los grupos que se reclaman de la derecha política en México se supone que tienen como hilo conductor el proyecto de conciliar el catolicismo conservador con el pragmatismo neoliberal apoyado en el fundamentalismo protestante y judío. De hecho ha dejado de existir el integrismo católico que era la equivalencia del fundamentalismo protestante y sobre todo como consecuencia de la adopción, por la extrema derecha mexicana, del formulario económico y financiero anglosajón. Grandes grupos empresariales e industriales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Nacional de Cámaras Industriales no son indiferentes a este proceso.
Un reconocido dirigente nacional del PRI y autor de un libro sobre el liberalismo apoyó el nacimiento del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), grupo de la extrema derecha universitaria de los años sesenta, de acuerdo con el testimonio que dio Luis Felipe Coello, el brillante economista y editor que había presidido a la extrema derecha universitaria en 1961. El MURO contó también con el apoyo del presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz y del arzobispo de Puebla Octaviano Márquez y Thoriz. el priísta había sido militante de la Base del sinarquismo.
A continuación se menciona a grupos que generalmente se identifican como de derecha; aunque ustedes podrán juzgar por la variedad y divergencia en objetivos de estos grupos que la categoría de derecha como tal carece de un significado unívoco.
Partido Acción Nacional
(PAN) 1939. Agrupamiento de fuerzas regionales cuyos ascendientes fueron con frecuencia familiares de dirigentes del Partido Católico Nacional; de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos y de la Base, la organización secreta jesuítica que protagonizó, asimismo, el nacimiento de la Unión Nacional Sinarquista. También intervinieron en la formación del PAN las élites aristocráticas y las sobrevivencias nobiliarias regionales, que fácilmente han sido barridas con la implantación del capitalismo neoliberal, efectuada con el concurso de los panistas de nuevo cuño que tomaron por asalto la estructura partidista en un largo proceso comenzado en 1976. Con aquellos fundadores concurrieron profesores universitarios y profesionistas encabezados por don Manuel Gómez Morín.
Don Manuel, lo mismo que don Vicente Lombardo Toledano dirigente fundador del Partido Popular, se caracterizaban por su lealtad a las instituciones revolucionarias y al nacionalismo. Esto quedó claro cuando don Manuel siendo en 1944 asesor jurídico de don Eduardo Suárez, delegado mexicano a las conversaciones en Brettonn Woods que condujeron a la creación del Fondo Monetario Internacional, apoyaron sin cortapisas el modelo financiero naciente basado en el oro como traductor de las transacciones comerciales entre los países.
Respecto del PAN, el ya fallecido don Rafael Calvo Serer, miembro fundador del Opus Dei en España nos dio una opinión importante en una entrevista que sostuvimos en París en septiembre de 1974: ’La tecnocracia católica que apoya al franquismo (algunos de ellos miembros del Opus Dei que apoyaban el proyecto monárquico franquista) puede identificarse a la ideología calvinista de los presbiterianos, que están seguros de que la riqueza es un premio que reciben por designio divino los virtuosos’.
Se puede extrapolar lo dicho para España por nuestro entrevistado con lo hecho por los integrantes de la antigua derecha universitaria en México, promotora desde diversos organismos empresariales y organizaciones sectoriales católicas del denominado neopanismo y luego del neoliberalismo: son calvinistas funcionales un día bautizados en la Iglesia católica. Se creyeron actores de la globalización y fueron globalizados. Llegaron al poder y desmantelaron la economía nacional. Quienes conocimos a esos actores juzgamos que son los responsables del desastre financiero y económico del país y que, además, han sido incompetentes para reorientar la educación y crear la élite financiera capaz de sortear la crisis sistémica que el modelo económico globalista generaría tarde o temprano, y que ya está a la vista.
El propósito de incluir el capítulo de las organizaciones ’secretas’ mexicanas, tal como se han comportado y comprometido con asociaciones internacionales a lo largo de su historia, han desembocado en proyectos internacionales identificados en otras partes del mundo como parta de un nuevo orden, proyecto del que asoman el Rito escocés, la organización Moon y los servicios de inteligencia anglosajones, la organización Mont Pélerin y la socialdemocracia.
Organización Nacional del Yunque
Si esta organización efectivamente existe, como lo han denunciado varios periodistas, es decir, como organización secreta, sería la responsable de haber torcido el antecedente hispánico de la derecha mexicana integrista, de haber preferido las orientaciones del fundamentalismo económico de los economistas judíos Friedrich Hayek y el satanista nietzscheano Leo Strauss, y de haberse puesto al servicio de los intereses geoestratégicos del fundamentalismo genocida norteamericano. Al respecto, hay varios análisis de la Sociedad Mont Pélerin y sus propósitos publicados por la Red Voltaire (http.www.voltairenet.org), como han sido expresados desde su reunión fundadora de Suiza y de cómo fue establecida en México auspiciada en el gobierno Zedillo por el nefasto economista Luis Pazos.
Movimiento Universitario de Renovadora Orientación
MURO Nacido en la Universidad Nacional de México y extendido a varias universidades privadas en la capital mexicana en 1961; fue su aparición un síntoma del terror que sembró en la clase media alta la Revolución castrista; quedó desmantelado en 1968 después de esporádicas apariciones, si bien multitudinarias, a favor del gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz. A partir de 1969 sus antiguos militantes dan el paso a la nueva derecha neoliberal, partidaria de la desregulación de la economía y las finanzas, siguiendo el modelo de la Sociedad Mont Pélerin y el culto satánico de Leo Strauss Después del desplazamiento de sus cuadros profesionales a los cargos medios y superiores de los centros empresariales, adoptó la ideología neoliberal, cristiana renacida (reborn christians) - judía y con ella alteró la trayectoria social cristiana del PAN. Sus militantes encaramados en el poder, donde se han engolosinado, son responsables del desastre de la economía nacional por negligencia en el manejo de los asuntos públicos desde el año 2000.
El MURO participó de manera decisiva en el movimiento estudiantil de huelga de 1966 que consiguió la renuncia del rector de la Universidad Nacional de México, Ignacio Chávez; así quedó desmembrado el diseño jesuítico de la Federación Universitaria de Sociedades de Alumnos que habría suplido con la protección de Chávez a la Federación Estudiantil Universitaria. La FEU desde años atrás era el canal comunicativo entre el gobierno y el movimiento estudiantil. Al lado del MURO participó en la huelga la extrema izquierda del momento, generando así un fenómeno de doble ideología que sería característico de los dispositivos cibernéticos y las ecuaciones de control social puestos en marcha por la operación Gladio.
Se repetiría el diseño de la doble ideología con la coalición de grupos denominado Vértebra, que encabezó el dirigente empresarial Carlos Abascal a fines del siglo XX.
Informe de Naciones Unidas sobre los tecos
En un trabajo pionero titulado La Ultraderecha Mexicana: El Legado de Hitler, los investigadores de la Alianza Estudiantil Prometeo, de la Universidad Iberoamericana, de la capital mexicana, expusieron cómo la existencia de una sociedad fanática ’secreta’ de extrema derecha conocida internamente como Los Tecos que opera libremente en la Universidad Autónoma de Guadalajara, fue denunciada el 9 de febrero de 1984 por el periódico The Washington Post.
Los integrantes del enigmático grupo Prometeo a su vez informa de que la oficina de la United Nations High Commissioner for Refugees (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refigiados ACNUR), creada el 14 de diciembre de 1950 por mandato de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que está encargada de velar por los derechos de los refugiados y los perseguidos alrededor del mundo, ha tomado ya nota de la amenaza que se cierne sobre todos los mexicanos por la presencia de organizaciones clandestinas.
La denuncia hecha por la ACNUR está consignada en el siguiente enlace de Internet:
http://www.unhcr.org/home/RSDCOI/3ae6aaab20.html
La página Web en donde aparece la denuncia se muestra a continuación (se recuerda al lector que la imagen puede ser ampliada, hasta una resolución de 1024x768 bits, haciendo click dentro de la imagen):
A continuación se incluyen fragmentos del texto de la ACNUR, acerca de la sociedad secreta de ultraderecha Los Tecos:
’Mexico: Un grupo fascista llamado TECOS (Educational and Cultural Work Towards Order and Synthesis); membresía y métodos de reclutamiento; su relación con FEMACO (Federación Mexicana Anti-Comunista) y la FEJ (Federación de Estudiantes de Jalisco); la afiliación de ésta última al periódico Ocho Columnas, diario jalisciense de los tecos; trato inhumano de los TECOS miembros que se han rehusado a recurrir a la violencia en contra de la oposición; y el estado de la organización (1970-1999).
’Varias fuentes sugieren que Tecos es una versión abreviada de Tecolotes, plural para un término mexicano que significa ’búho;’ sin embargo, el caló mexicano también usa el término no-abreviado para referirse a policías uniformados (Jiménez Mayo 1977). Ningún significado expandido o uso de Tecos como un acrónimo pudo ser encontrado entre las fuentes consultadas por el Research Directorate (Directorio de Investigación de la ACNUR).
’No se pudo encontrar una corroboración de la descripción dada a conocer entre otras fuentes consultadas por el Research Directorate. (Comentario: Este enlace desapareció desde la fecha en la que fue consultado en 1999 por los investigadores de la ONU asignados a la ACNUR) El reporte, que puede ser encontrado en http://webcom.com/pinknoiz/right/lpratt.html, proporciona los siguientes enunciados acerca de los Tecos y la FEMACO:
’Un derivado de Ordine Nuovo fue el grupo terrorista Armed Revolutionary Nuclei (ARN, Núcleo Armado Revolucionario, o Nuclei Armati Rivoluzionari en su nombre original en Italiano), responsable por los bombazos de 1980 en la estación de ferrocarriles de Bolonia que mataron a 85 personas. El notorio asesino neo-fascista, Stefano delle Chiaie, el arquitecto ARN de la masacre de Bolonia, asistió a la conferencia pivote de 1980 de la Confederación Anti-Comunista Latinoamericana (CAL) afiliada a la WACL (World Anti-Communist League), celebrada en Buenos Aires en el clímax de la ’guerra sucia’ en contra de la izquierda argentina. Delle Chiaie y Klaus Barbie emprendieron juntos en Bolivia la operación Cóndor, derivada de Stay behind.
’CAL era la expresión organizativa de un grupo poco conocido de neo-Nazis mexicanos, los Tecos o ’búhos’, centrado en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Fundada por el colaborador del Tercer Reich Carlos Cuesta Gallardo, los Tecos han creado varios frentes de grupos anti-comunistas que incluyen a la Federación Mexicana Anti-Comunista (FEMACO) y la Inter-American Confederation of Continental Defense (IACCD, Confederación Inter-Americana de Defensa Continental).
’Referencias también fueron encontradas a Tecos como el nombre del equipo de soccer de la UAG. Tanto la UAG como el equipo de soccer Tecos son reportados como propiedades del hombre de negocios Juan José Leaño Alvarez del Castillo (La Jornada 3 Agosto 1998). El sitio Web de la UAG tiene enlaces al equipo de soccer Tecos y al periódico Ocho columnas (véase también http://www.uag.mx).
’Aunque referencias recientes al involucramiento de la Federación de Estudiantes de Jalisco en actividades estudiantiles y culturales en la UAG fueron encontradas (véase, por ejemplo, el boletín de noticias de la UAG, Mayo 1999, en http://www.uag.edu/ eventos/noticias), no se pudieron encontrar enlaces entre la FEJ, la FEMACO y el movimiento político de los Tecos entre las fuentes consultadas por el Research Directorate. Esta Responsiva ha sido preparada después de investigar información accesible’.


Referencias: Burghardt, Tom. n.d. San Francisco, Bay Area Coalition for Our Reproductive Rights (BACORR). ’A Small Circle of Friends: Larry Pratt, the Council for Inter-American Security and International Fascist Networks.’ http://webcom.com/pinknoiz/right/lpratt.html [Accessed 16 July 1999] (Comentario: Como ya se dijo, este enlace desapareció desde que fué consultado en 1999 por los investigadores de la ONU asignados a la ACNUR).
Novedad editorial en México: Recomendable para entender la corrupción extrema que han sembrado las piadosas organizaciones secretas. El Engaño, prédica y práctica del PAN, Alvaro Delgado, editorial Grijalbo, México, 2007.
Este artículo ha sido publicado por la web Argenpress el 8 de enero de 2008

Dia Internacional de la Rebelion Armada


DEL DERECHO A LA REBELIÓN ARMADA DE LOS PUEBLOS

(VIDEO) CCB:
Convoca al “Día Internacional de la rebelión armada”

Las organizaciones que componen el Capitulo Venezuela de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), reivindicaron el derecho de los pueblos al uso de todas las formas de luchas para alcanzar la liberación de nuestros pueblos
Caracas, 19 mar. 2009, Tribuna Popular TP.- Las organizaciones que son partes de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) convocaron, en el día de hoy, a celebrar el “Día Internacional del Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada” que se desarrollará el 26 de marzo del 2009, fecha que se recuerda el primer año de la siembra del “Comandante de los Pueblos”, Manuel Marulanda Vélez.
Así lo manifestó en rueda de prensa, Carlos Casanueva, secretario general del Capitulo Venezuela de la Coordinadora Continental Bolivariana -que va en proceso a convertirse en Movimiento Continental-, quien destacó que es una jornada internacional se desarrollará en varios países del continente y en Europa.
Entre los países que han confirmado la realización de jornadas nacionales están: Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, México, Venezuela, en América Latina y en Europa se realizarán eventos en Galicia, País Vasco, Italia, Alemania y Dinamarca.
Se elige esta fecha, en solidaridad con la insurgencia colombiana, que desarrolla el legítimo derecho a la rebelión, ante un estado terrorista, criminal, narcoparamilitar y el apoyo a la lucha del pueblo colombiano.
Jornada en Venezuela:
La agenda del Capítulo Venezuela de la CCB se desarrollará entre el 20 al 26 de marzo, Para ello se está programando las siguientes iniciativas:
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINENTAL “MANUEL MARULANDA” ( 20 AL 25 MARZO)
Inauguración: Viernes 20, a las 16:00 hrs. . En salón Kiri Kiri de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV- Caracas) con un Foro: “La violencia y lo militar en Marx, Combinación de todas las formas de lucha”
Miércoles 25, 16:00 hrs. . Cuartel San Carlos, Caracas.
26 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A LA REBELIÓN ARMADA DE LOS PUEBLOS
12:00 hrs. Ofrenda floral ante la estatua del Libertador en Plaza Bolívar
13:00 hrs. Marcha insurgente “Manuel Marulanda, Juramos vencer y venceremos”. Recorrido desde la plaza Bolívar a plaza Manuel Marulanda, en Parroquia 23 de Enero.
16:00 hrs. Acto Político- Cultural “Homenaje Manuel Marulanda Vélez”
Plaza Marulanda, 23 Enero, sector la Cañada, Parroquia 23 Enero.
Los convocantes, miembros de la CCB, estuvieron presentes representantes del Movimiento 28 de marzo de la UCV, Movimiento FEUS, Estudiantes de la UNESR, UCAB, UNEFA, la Coordinadora Simón Bolívar de la 23 de enero, la Juventud Comunista (JCV) y Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Las organizaciones que componen el Capitulo Venezuela de la Coordinadora Continental Bolivariana, reivindicaron el derecho de los pueblos al uso de todas las formas de luchas para alcanzar la liberación de nuestros pueblos.
Ese fue el ejemplo que nos han legado los libertadores en las guerras de independencia del siglo XIX, cuando los pueblos se levantaron en arma para liberarnos del colonialismo español; el mismo ejemplo que se desarrollo en China, en Vietnam y hoy en Colombia, por alcanzar la plena soberanía.
Los dirigentes destacaron que si en Venezuela, al imperialismo se le ocurre intentar acabar con el proceso bolivariana, encontrara en los pueblo el legitimo derecho a la rebelión, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, para defender las conquistas alcanzadas.
Ver Video de la Rueda de Prensa:
http://www.pcv-venezuela.org/index.php?option=com_content&task=view&id=4407&itemid=1

Ruben Jaramillo

A 45 años del asesinato de Rubén Jaramillo y su familia... vigente y presente.

Un abrazo.

JARAMILLO RUBENAlberto Híjar.

Cuídate Jacinto López, escóndete Arturo Orona, no vaya el compadre López –cara de buena persona- después de gran abrazote, a darles caja y corona. Atribuido a Renato Leduc, el verso circuló como comentario al brutal asesinato de Rubén Jaramillo, su esposa Epifania y sus tres hijos, al pie de la pirámide de Xochicalco. Semanas antes, el señor presidente López Mateos lo había despedido de Los Pinos con un gran abrazo como garantía de que al fin, la amnistía funcionaba. La revista Política publicaría como portada la escena que queda registrada públicamente como ejemplo de traición presidencial, si las hay.El asesinato del 23 de mayo de 1962 no es la única lección para quienes creen en la palabra de los presidentes de la República. Parece que la inminente visita del presidente Kennedy había puesto bajo el mando de la CIA a la seguridad del Estado mexicano y que, producto de calumnias y falsas acusaciones oficialistas, se filtró la especie de que Jaramillo atentaría contra la vida del presidente yanqui. Sólo así puede explicarse el operativo a cargo del ejército que no dudó en hacer uso de su fuero habitual para ensañarse con la familia Jaramillo. Buen cuidado se tuvo después para desaparecer los cuerpos de Ricardo, Enrique y Filemón, totalmente desfigurados e inermes, de las planchas del hospital de Tetecala. Trató de ocultarse a Epifania con su embarazo notorio. Lázaro Cárdenas del Río, protector de Jaramillo, presagió desastres para el movimiento campesino. Un pretexto de seguridad trasnacional fue asociado a la necesidad de liquidar toda posibilidad de lucha campesina.Jaramillo estaba aplacado con la cesión de los terrenos de Michapa y El Garín para sustentar un proyecto productivo con la justicia social que construyó toda su vida. Los trámites eternos no vencieron su decisión de cumplirlos y a la par, el contacto con posibles alzados para no perder la línea político-militar heredada por Zapata a la que sirvió. Igual que Villa, creyó en la promesa oficial. Mal hecho.En 1943, fue dado a conocer el Plan de Cerro Prieto donde se afirmaba la muerte de la Constitución de 1917, la violencia y la corrupción oficiales. Los monopolios fueron denunciados como estrategia de privilegio de unos sujetos por la vía del “gobierno impuesto”. Había que dejar de hablar de triunfo de la Revolución de 1910 y volver a empezar. Proceso de concentración legalizada de la riqueza y represión y violencia contra los opositores radicalizados, exigían volver a las armas.En 1944 y 1945 fue fundado el Partido Agrario Obrero Morelense (PAOM) y la vía legal, negociada con el Estado, sirvió a la candidatura para el gobierno de Morelos. Por supuesto perdió Jaramillo una y otra vez, mientras intentaba una política de alzas que le diera cobertura a su proyecto de autogestión campesina. No dudó en hacerlo con el general Miguel Henríquez Guzmán que osó oponerse al candidato priísta Ruíz Cortínez. Una vez más la cosa terminó en represión violenta para probar, otra vez, el límite de la vía electoral. Alternar las armas con la incorporación electoral no es solución, pese al soporte de un partido propio. El poder burgués es canijo y actúa con todos sus recursos, hace sus propias alianzas y logra vencer.La lección de Zapata de organizar unidades productivas articuladas es una necesidad para hacer de la lucha, cualquiera que esta sea, un proceso de formación con el trabajo socializado de por medio. De esta manera se tiene abierta la posibilidad de politización constante para contener la posible defensa a ultranza de la propiedad privada y alentar el sentido comunero. Cabe incluso la organización de milicias para prever la autodefensa. Pero los compromisos para llevar adelante con la ayuda total de Lázaro Cárdenas del Río, plantean negociaciones no siempre favorables a mantener el puño en alto y el fusil listo. La fundación del Ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec hizo de Jaramillo un administrador eficiente, rodeado de compañeros que probaron que el discurso contestatario tiene que articularse con la capacidad de construcción de proyectos productivos de largo plazo con todas las dificultades que esto implica, en especial, la tendencia monopólica en beneficio de grupos empresariales asociados a los partidos políticos y a la administración gubernamental. Jaramillo, como ningún otro alzado, probó la capacidad popular para mantener un proyecto al borde de la lucha armada. El Estado ejerció contra este proyecto toda su capacidad de violencia.Trece puntos sintetizan la herencia de Jaramillo y con su transcripción termina este recordatorio del dirigente más complejo abatido por un Estado despótico. Sigue en pie la línea programática y las lecciones que conlleva. Froylán Manjarrez hizo la síntesis. Miguel Guardia dedicó bello poema que dice al final: “Jaramillo Rubén (como en la escuela), ¡Presente! responderá la Tierra.Punto 1: Realizar una extensa labor de orientación, de franca organización, decidida, valiente y activa entre el pueblo, a fin de prepararlo debidamente para que de una vez por todas se resuelva a tomar el poder político y económico a como den lugar los que por tantos años lo han venido detentando sólo para su único exclusivo provecho o enriquecimiento personal...Punto 2: Efectuar a continuación la inmediata y efectiva liberación política, económica, social y cultural del pueblo mexicano tomando como base el sistema efectivamente democrático y popular...Punto 3: Proceder sin tardanzas a la total nacionalización de todas las fuentes de riqueza nacional, que ahora están en poder de unos cuantos malos mexicanos y extranjeros, explotadores y usureros...Punto 4: Entregar de inmediato y sin tantos papeleos del sistema burocrático, mañoso, anticuado y corrompido, todas las tierras ociosas y vacantes, ya sean estas pequeñas propiedades o ejidos no en explotación; entregar aguas y montes a los campesinos que las soliciten para aprovecharlas (sic) surtiéndolos del crédito indispensable para trabajar...Punto 5: Fomento de la agricultura y mecanización de los campos, fomento de las industrias, transporte, comercio interior y exterior, establecimiento de mercados para la venta de los productos agrícolas e industriales, pero sin la intromisión de intermediarios voraces que le hacen la vida cara y pesada al pueblo, y total abolición de los monopolios de cualquier tipo que éstos sean...Punto 6: Efectivo reparto equitativo de la riqueza nacional, con lo cual la economía del pueblo pueda mejorar en el menor tiempo posible...Punto 7: la cultura del pueblo debe ser fácil, pronta y buena, con la cual sea posible liquidar la ignorancia fatal en que el pueblo, a pesar de sus muchas escuelas, ha vivido bajo el engaño y la maldad de los mejor preparados.Punto 8: Que todos los conocimientos y progresos de la ciencia se pongan al servicio del pueblo, y no para explotarlo...Punto 9: Que se abra una activa labor de orientación y de organización entre obreros y campesinos con el fin de hacer con estas fuerzas, con más capacidad revolucionaria, el mejor y más pronto triunfo de nuestros anhelos y objetivos sociales...Punto 10: Combatir enérgicamente y con toda actividad todos los centros de vicios, desplumaderos y fuentes que los sostengan por ser éstos factor determinante de la miseria, desgracia e inmoralidad en que el pueblo ha vivido, y convertir cada centro de vicio en un centro efectivo de la cultura...Punto 11: Luchar por una nueva Constitución, que sea más fácil de entenderse y aplicarse de acuerdo con nuestras condiciones de vida actual; por lo menos hacerle algunas reformas a la que hoy tenemos...Punto 12: Que los gobiernos locales y federales procedan a bajar la forma de los actuales impuestos pagados por los contribuyentes y que supriman las alcabalas, cobradas en las casetas fiscales establecidas en las carreteras, y que se busque otra manera de ingresos para el erario estatal y federal, con el fin de no gravar la economía de los contribuyentes...Punto 13: Desarme total del actual ejército, por ser éste un factor profesional que siempre se ha opuesto a los anhelos del trabajo, prosperidad y felicidad del pueblo, sirviendo por salario a los latifundistas, industriales, caciques y políticos imposicionistas que en el gobierno sólo han representado a la plutocracia, y porque este ejército ha sido el encargado de ametrallar a los campesinos y a los obreros y al pueblo, cuando se piden mejores condiciones de vida. Y que las armas se pongan en las manos del pueblo, con el cual se debe

jueves, 19 de marzo de 2009

Asociacion de la Mujer Maya

ASOCIACIÓN DE LA MUJER MAYA IXIL
ADMI AK' SAQB'EB'AL
CHAJUL QUICHE

PROYECTO SALUD MENTAL

BREVE INFORME SOBRE ELPROYECTO DE SALUD MENTAL E
HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN LAS COMUNIDADADES

Este informe ha sido elaborado sobre la base de los talleres previstos de
salud mental y sobre las diferentes experiencias que ha tenido la Asociación de
la Mujer Maya Ixil en su trabajo con mujeres, ya que con este proyecto las
participantes han sido participativas y con interés de adquirir nuevos
conocimientos y experiencias porque anteriormente sin los talleres, no conocían
sus derechos como mujeres indígenas. El conocimiento de los Acuerdos de Paz,
les ha dado herramientas para que hagan efectivos sus derechos a través de los
talleres de salud mental; por esta razón se sienten felices, satisfechas y con el
interés de poder organizarse para trabajar mutuamente en beneficio de ellas
mismas y de las demás mujeres en la comunidad.
Esta comunidad sufrió profundamente a causa del conflicto
armado interno, enfrentando todas las consecuencias que
dejo la guerra como la pobreza, la desintegración familiar, la
destrucción de los bienes (aves, ganados, cultivos, etc.), el destierro, el secuestro
a los familiares, torturados, desaparecidos, asesinatos, destazados, falta de
vivienda, todas las personas que fueron masacrados como mujeres, hombres
niños, niñas y bebes, ellos derramaron su sangre en la tierra en los ríos barrancos
y dejando como una tristeza tan profunda y con un sentimiento de dolor sobre
toda las de mas personas, hijos e hijas, familiares de la comunidad. Muchas
mujeres viudas en esa comunidad sufriendo una necesidad desde que mataron a
sus esposos tuvieron que enfrentar el cargo de mantener a sus hijos y también
muchos niños se quedaron sin sus padres encontrándose ya como huérfanos de
papá y mamá y han sufrido doblemente la extrema pobreza que viven la mayoría
de comunidades, por lo general no se han recuperado por completo en su
desarrollo como persona, las perdidas que tuvieron a la fecha no han sido
resarcidas.
Txe´l
2
Algunos testimonios recogidos de cada familia, manifestaron su vivencia
sobre lo sucedido con familiares víctimas, quienes a la fecha no logran
recuperarse de la tristeza, porque comentaron algunas que son sobrevivientes de
la violencia, que todavía tienen presentes los momentos que recorrieron todas
las montañas, sin comer, sin sal y sin ropa ni medicina, mucho menos un lugar
fijo para vivir, ya que estuvieron viviendo de un lugar a otro; cada poco se
movían para salvar su vida; algunos niños y niñas lograban salvarse, pero otros
se quedaban perdidos en la montaña, y otros capturados por el ejercito.
Acerca de sus derechos ven muchas injusticias y abusos en la comunidad
como el maltrato a la mujer, a la niñez, jóvenes, mujeres embarazadas sin apoyo,
niños desnutridos, sin escuela, los hombres mal pagados en las fincas y ven
como alternativa practicar y apropiarse de sus derechos como la libertad, el
trabajo, la salud, etc.
Entonces el sentido que le encuentran las participantes a nuestro trabajo a
través de todos los talleres de Salud Mental ha sido la de conocer y profundizar
sobre sus derechos y de rescatar la dignidad de las personas y de la comunidad
afectada por el conflicto armado.
En la comunidad se hablan
diferentes idiomas unos hablan
el Ixil, Kanjobal y otros el
español que es una comunidad ubicada en la parte del vértice norte de Chajul.
Durante los años de violencia también hombres, mujeres, niños y niñas sufrieron
las consecuencias de la guerra. Las masacres fueron constantes, los bombardeos
y ametrallamientos, los muertos y asesinatos, secuestros, torturados,
desaparecidos, amenazas, persecuciones estuvieron a la orden del día, los
derechos humanos no existían, no se respeto a ningún ser humano.
Xatchmoxan
3
Se fueron de sus lugares abandonando sus tierras a vivir bajo la montaña
con muchos sufrimientos en todo el rincón del municipio dejando totalmente sus
bienes, se quemaron sus casas los bienes sus ganados, cultivos y todas las cosas
en el hogar (ropa, cafetales, etc.. Cuando retornaron nuevamente, después de
varios años, ya estaban invadidos sus tierras por un finquero de una finca de
café, llamado Luis Arenas. Cuando las personas regresaron a sus comunidades,
regresaron solamente con una ropa, sin alimentación, sin recursos económicos,
sin vivienda porque todo se había destruido anteriormente ya no tenían la
posibilidad de recuperarlos, por esta razón vieron todo el sufrimiento, vieron
esto con tristeza y muchos murieron por la enfermedad, por el hambre, por la
tristeza, bajo el aguacero dormían bajo las montañas sin techo y también por
encontrarse preocupadas y preocupados por protegerse de la guerra sucia o para
mantener una vida sana.
Como consecuencia de esta situación aun se encuentran con escasos de
recursos económicos, tierras, vivienda, nunca le han llegado proyectos,
infraestructura, etc. pero piensan que por medio de estos talleres de salud mental
que se ha visto ya podrían formar parte de la comunidad como colaboradoras o
participativas en cuanto a las reuniones que hacen sus lideres sienten que ya son
mujeres que podrán sacar en adelante a su comunidad, a su familia o serán
reproductoras de todas las experiencias que han tenido con la certeza de poder
trabajar solas, agradecen el proyecto de salud mental, porque dijeron es de
mucha importancia después de haber retornado en la comunidad nadie los han
apoyado con este trabajo.
Han adquirido nuevos conocimientos a través de los talleres sobre los
temas Derechos específicos de la Mujer, La pobreza como efectos de la guerra,
Los Derechos Humanos y otros, todas las mujeres de esta comunidad son muy
participativas y obtendrán algún fruto de su trabajo para dejarle algún beneficio a
sus hijos.
Es otra comunidad que ha sufrido psicológicamente y
económicamente las consecuencias de la guerra, no
fueron destruidos por la quema de viviendas como
sucedió en otras comunidades durante las masacres, algunos fueron asesinados y
otros salvaron la vida por ser trabajadores de la finca de café La Perla, porque el
ejercito estaba en la finca y Luis Arenas que era el dueño de dicha finca tuvo el
Sotz´il
4
acuerdo con el ejercito que no lo mataran a toda la gente de esa comunidad, ya
que se quedaría sin trabajadores, y por esta razón esa comunidad no vivió las
masacres.
Durante dicha época, cuando asesinaban a las personas las tiraban en el río
se llaman Ixchin a', cada vez mataban a la gente, siempre los tiraban en el río.
En los años ochentas el destacamento militar estaba ubicado en la finca
indicada y como esta aldea es muy cercana a esta finca entonces el ejército los
organizó para participar en las filas de las patrullas de autodefensa civil para
perseguir y asesinar a la población en resistencia en las montañas juntamente y
a la vanguardia de la columna del ejército. Esa comunidad estuvo totalmente
militarizada y sembró mucho terror en varias comunidades.
Una de las condiciones de vida que vienen sufriendo es la falta de tierra
porque nunca han logrado encontrar una solución con el dueño de la finca, ellos
han buscado negociaciar sobre la problemática de la tierra pero ha sido
imposible, es preocupante su situación de vida; a algunos se han matado por
invadir tierras privadas, otros se han encontrado por falta de vivienda, falta de
salud, muchos son los efectos de la guerra que los afectan actualmente.
Las mujeres participantes en los talleres de salud mental han tratado la
forma de superar lo que les causa dolor, tristeza, tensiones porque al ser
dominadas por estas causas no tienen ningún animo de vivir, tampoco de
trabajar, en la familia, con los vecinos y desde allí se ve la necesidad que todas
son interesadas de todo lo que se imparte en los talleres de salud mental y son
participativas.
Han habido cambios en ellas, cuando no habían empezado los talleres de
salud mental estaban descontentas, infeliz, preocupadas, y teniendo los
sentimientos que le dominaban y no hay donde la iban a expresar, sus tristezas,
sus dolores, sus vivencias, pero cuando empezaron a participar en los talleres y
poco a poco iban sacando todo lo que tenían adentro y cada cual se
comprometían a promocionar las experiencias, conocimientos, capacidad que
han tendido a través de los talleres de salud mental, por la cual serian las
multiplicadoras o reproductoras en la comunidad para que todas las mujeres
adultas y señoritas tienen necesidad y conozcan sobre salud mental para que
5
nadie los amenace las obligue y las viole sus derechos que le pertenecen y poder
organizar para trabajar juntas y obteniéndole algún beneficio en la comunidad.
Es una comunidad recién retornado por
la guerra un porcentaje son nacidos de
Chajul pero cuando se rehubico la
nueva aldea y se fueron a vivir allá por
tener tierra y por otra parte son nacidos en esa comunidad y eran personas las
Comunidades de Población en Resistencia. Por lo tanto es otra comunidad que
fue destruida por la guerra porque allá fueron quemadas sus viviendas y fueron a
refugiarse por mucho tiempo en la montaña dispersa en diferentes partes de las
montañas Chajul, los hombres, mujeres, niños y niñas estuvieron viviendo bajo
la montaña sin techo, sin ropa solamente tenían puesto una sola ropa toda la vida,
sin comer únicamente comían hierbas pero sin sal y toda esa vida que sufrieron
fue a causa del ejército que los perseguía muchos dejaron perdidos los hijos y
murieron por hambre sin tener una vida en libertad.
Una de las necesidades de la gente de esa comunidad hombres y mujeres
es tener un centro de salud, carretera, una auxiliatura, escuelas, energía eléctrica,
vivienda, y otros. Desde que fueron a esa nueva aldea ninguna institución u
organización las han apoyado o capacitado de salud mental y nunca han
escuchado de salud mental, pero a través de la Asociación de ADMI con el
apoyo del Fondo Martín-Baró, llegaron a conocer o superar todo lo sucedido en
el pasado, porque nunca les ha facilitado mover o trabajar dignamente en
tranquilidad, en libertad, en paz, nunca han estado en armonía con los demás,
también no han tenido una superación en la vida no han podido recuperarla
mejor o algún conocimiento y experiencias para poder trabajar y dejarle algún
fruto en beneficio a sus hijos.
Despues de haber desarrollado los talleres de salud mental, todas las
mujeres tuvieron muchas experiencias, todo lo que no sabían o no conocían
actualmente ya saben como son los derechos humanos, sus derechos
fundamentales, revalorizando una parte de la cultura maya sobre las costumbres
y celebraciones, como empezó la guerra y sus causas muchas cosas mas, ya
son capaces de poder organizarse y poder trabajar mutuamente por medio de sus
conocimientos desarrollados, confirman que esa capacitación que han tenido es
la primera vez que le han dado la oportunidad desde que llegaron en esa
Tchaxa´
6
comunidad o desde que nacieron, como mujeres indígenas nadie les han dado
capacitación han visto que mayormente los hombres participan en la comunidad
y menos las mujeres.
Por esta razón están muy satisfechas cada vez que se realiza las reuniones
y se dedican mas afondo proyectando hacia el futuro que por medio de ADMI y
el FMB seguirían los talleres para conocer mas y ya no serán discriminadas ni
amenazadas, ni abusos contra los derechos intrafamiliar.
Por ultimo esta comunidad en donde
también se ha proyectado los talleres
de salud mental, también casi fue
destruida por la guerra y muchos asesinatos, secuestros, torturas, amenazas y
otro tipo de violencia, toda la gente salieron de sus casas, anduvieron de un lugar
a otro para salvarle la vida juntamente con sus esposos e hijos, pero también
fueron perseguidos en todas partes y casi no encontraban un lugar fijo. Cuando
construían sus ranchos, sus animales como pollos, cultivaban la tierra sembraban
la semilla que lo carga consigo en sus recorridos en las montañas, apenas tiene
dos o tres meses cuando soldados y patrulleros Civiles llegaban a cortar la
siembra a robar los animales y la gente salía con uno o dos de sus animales con
los picos amarrados para que no canten en los escondites para que no lo
escuchen eso pasó en todas las demás comunidades.
Las mujeres participantes en los talleres de salud mental, han logrado la manera
de cómo poder unir, amar, ser felices, mujeres dignas, trabajar para dejarle una
vida futura mejor para sus hijos y verán algún fruto para beneficiarle a las viudas
y no viudas ya que ha sufrido la pobreza por la guerra, perdieron sus esposos sus
hijos en la violencia y nadie las ha protegido de una manera psicológica ni
económicamente.
Deciden organizarse para la participación y expresar libremente sus ideas en la
comunidad, en cuanto a las reuniones promovidas por los líderes de la
comunidad, también accedan en cualquier institución u organización
gubernamental y no gubernamental para solicitarle verbalmente o por escrito
algún proyecto, actuando así por haber conocido muchas cosas a cerca de salud
mental porque es otra comunidad golpeada.
Tchemal

Reflexiones de Fidel Castro

tomado de Juventud Rebelde, miercoles, 18 de marzo de 2009)

Reflexiones de Fidel Castro

La importancia moral del Clásico (El compañero Fidel afirma que lo quedistingue a los atletas cubanos es la fuerte motivación por losvalores que representan Precisa que ni Corea, ni Japón soninvulnerables ante el equipo cubano de béisbol, pero que nuestrosjugadores no deben desalentarse un solo segundo. Reconoce la"increíble serenidad y seguridad de Cepeda", modelo a seguir, a quienrinde homenaje en esta reflexión, por sus proezas ) Al principio de la Revolución las Olimpiadas eran un evento de aficionados. Cuando los conceptos del capitalismo desarrollado lograron penetrar enlos Juegos Olímpicos, la actividad deportiva dejó de ser un tema desalud y educación, que fueron sus objetivos a lo largo de la historia. El único país del mundo donde se conservó ese carácter fue Cuba, quealcanzó durante mucho tiempo los más altos per cápita de medallas deoro por habitante. Nuestros mejores y más dignos atletas, los que no se corrompen, ni sevenden, ni traicionan a su pueblo y a su patria, son los que nosrepresentan con honor en las competencias internacionales. Aquellos países donde han surgido nuevos procesos revolucionarios comoVenezuela, y consideran el deporte como un derecho sagrado del pueblo,no pueden participar ahora en los eventos de más prestigio con susatletas profesionales, lo que requiere la autorización de las empresasprivadas que han adquirido el derecho sobre esos deportistas. Losatletas se compran y se venden como una mercancía más. Muchos de ellosson personas serias que aman al país donde nacieron, pero no puedendecidir por sí mismos. Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana, se quejabaamargamente de esa situación y su equipo en el Clásico ha sido yaeliminado. Chávez habla con entusiasmo y simpatía de los miembros delequipo de Venezuela, pero a la vez se queja con amargura de que a susestelarísimos pitchers y bateadores venezolanos de las Grandes Ligasno les permiten jugar bajo la bandera venezolana. Cuba posee un excelente equipo nacional, formado por jugadores de todala Isla, donde cada provincia se siente orgullosa de su aporte a laselección cubana. Individualmente sus rivales pueden ser iguales,incluso mejores que muchos de los nuestros, dados los recursoseconómicos y técnicos de Estados Unidos, Canadá, Japón y otros. Lo quedistingue a los atletas cubanos es la fuerte motivación por losvalores que representan. El equipo seleccionado es sin duda el mejor que ha representado anuestro país, de acuerdo al expediente, las cualidades y los méritosde cada uno de ellos. Las encuestas de opinión lo demuestran por elgrado de satisfacción que se expresa en todo el país, salvoexcepciones, con la selección. Ahora tenemos que atenernos a los hechos reales: El Clásico fue organizado por los que administran la explotación deldeporte en Estados Unidos, gente además astuta, inteligente e inclusotodo lo diplomática que sea necesario. No pueden sin embargoprescindir de nuestro país en esos Clásicos. A los tres mejores equipos del Clásico y las Olimpiadas: Japón, Coreay Cuba, los pusieron en el mismo grupo para que se eliminaran entresí. La vez anterior nos ubicaron en el grupo latinoamericano, esta vezen el grupo asiático. Por ello, en San Diego, entre hoy y mañana, uno de los tres seráeliminado irremisiblemente, sin competir antes con el equipo deEstados Unidos, el país de las “Grandes Ligas”. Esto significa que enel próximo paso dos de los tres estarán fuera de combate. Nos vemosobligados a librar nuestra batalla y elaborar la estrategia en mediode esas vicisitudes. El equipo de Japón nos ganó el día 15 porque sin duda cometimoserrores de dirección en aquel punto, a miles de kilómetros, donde escasi imposible para Cuba influir en la dirección de su equipo. Hoy los criterios de nuestra población están divididos, pero lamayoría amplia opina que lo más conveniente es la victoria de Coreacontra Japón. Comprenden que el equipo del gran país asiático es comoun reloj. De 28 miembros 23 juegan en la liga japonesa. Cada uno deellos está programado y han analizado una por una las característicasde nuestros jugadores. Poseen, como todos los asiáticos, una gran dosis de sangre fría. Noshan ganado así dos veces, en el último juego en el que se decidió elClásico pasado y en el primer juego entre ambos en el actual. Por otro lado Corea ha invertido en instalaciones y tecnología grandesrecursos. Vísperas de las últimas Olimpiadas, en que debíamosadaptarnos al horario totalmente opuesto, fueron espléndidos connosotros y nos ofrecieron gratuitamente sus instalaciones, pero a lavez estudiaron exhaustivamente a cada uno de nuestros atletas, de losque sacaron películas y material fílmico. Conocen cada lanzamiento denuestros pitchers y las respuestas de cada uno de nuestros bateadoresa los lanzamientos. Constituyen el adversario principal, porque sontambién metódicos y batean con más fuerza que los japoneses. A pesar de las circunstancias adversas señaladas, ninguno de los doses invulnerable a nuestro equipo. Varios jugadores cubanos son nuevos.Hemos trabajado más con los puntos débiles de nuestras estrellas. Hayun principio que no puede violarse: sea cual fuere el adversario demañana miércoles, no se puede seguir ninguno de los caminos trilladoshabituales. Poseemos lo mismo un alineamiento de fuertes bateadores, casi todoslos cuales pueden llevarse la cerca y lo han demostrado, que unalineamiento de bateadores ligeros, rápidos y seguros, que combinadocon los bateadores fuertes pueden hacer considerables estragos comoayer contra México. Casi todos los pitchers están liberados para el miércoles. Hay quepartir de las características de cada uno de ellos, el grado decontrol y dominio de los lanzamientos en cada una de las situacionesconcretas que pueden presentarse. Uno de los principios inviolables esque no puede haber vacilación alguna cuando un pitcher tenga que sersustituido de inmediato, si muestran una tendencia al descontrolfrente a japoneses o coreanos. Los expertos nuestros con profunda experiencia que asesoran al INDERdeben señalar de antemano el orden prioritario en que un zurdo o underecho debe hacerse cargo del montículo. Puede haber un abridor, ovarios que hagan el papel de un excelente abridor, para lo cualcontamos con la materia prima necesaria. Hay algo que cada jugador debe interiorizar. No desalentarse un solosegundo. No tratar de batear desesperadamente cualquier bola, comoocurrió con algunos bateadores nuestros en el último encuentro con Japón. Desgraciadamente en nuestro país se creó el hábito malsano de esperarel primer strike, vieja costumbre en que fueron educados los peloteroscubanos, un hábito que los pitchers adversarios conocen y lanzantranquilamente el primer strike por el centro del home. Hay queobligarlos a una tarea difícil desde el primer instante. Contamos con un modelo a seguir en nuestro equipo: la increíbleserenidad y seguridad de Cepeda, a quien deseo rendir homenaje en estareflexión, por sus proezas. No ha variado en lo más mínimo sueficiencia deportiva desde la primera vez al bate en el Clásico. Ayer cuando teníamos 5 carreras contra México, 4 las había impulsado él.Ese partido demostró que podemos vencer al adversario.

Saludo a todos los miembros del excelente equipo que nos representa enSan Diego.

Patria o Muerte

¡Venceremos!
Ciudad Perdida La prueba del cedazo para el PRD Urge una verdadera organización de izquierda Miguel Ángel Velázquez El PRD no pudo. Se pudrió antes de madurar. Renunció a la gente para pactar con el poder, y es muy probable que este domingo esa gente le demuestre su rechazo y le diga con urnas semivacías que fracasó como la alternativa viable para el cambio. Eso no quiere decir, de ninguna manera, que la clientela se vaya a abstener. Ya veremos que desde muy temprano, a la apertura de las casillas, los que cambiaron su voto por una despensa estarán listos a sufragar, y junto con ellos los que tienen miedo a perder alguno de los beneficios que les proporciona el gobierno delegacional, pero también harán fila los empleados a quienes se amenaza si no asisten a la urna, y saben ¿qué?, no serán suficientes. La elección entonces estará resuelta con la participación casi única del o los aparatos clientelares que tiene cada una de las tribus. Que nadie se atreva a dudarlo, el domingo votará el aparato, nada más. Los ciudadanos comunes, que ya no entienden al PRD de Ortega ni el inconmensurable cinismo de René Arce y su hermano, Víctor Hugo Círigo, y tampoco aceptan más juegos sucios, no irán a las urnas, y eso marcará, de una vez por todas, el camino hacia la desaparición total de aquel PRD que la gente pensó como la posible opción de cambio hacia un país menos desigual. Quedará, como ya hemos dicho, sólo el cascarón. Esto, que le ha quedado bien claro a Andrés Manuel López Obrador y a Marcelo Ebrard, y que nunca ha entendido Alejandro Encinas, lo grita la gente, se los grita la gente que ha hecho del rompimiento con el PRD chuchista, el PRD de los Arce y los Bejarano, una exigencia cada día más fuerte, más sólida, más articulada. Esa realidad que habrá de manifestarse el domingo con todo lo agrio del repudio, tal vez no se mire en la elección de julio, porque a fin de cuentas la ciudadanía del Distrito Federal no dejará pasar a la derecha, sea panista o priísta, pero seguramente esa elección general será la última que el PRD pueda ganar. Y luego, para 2012, deberá estar creada y funcionando una nueva opción que cumpla con las aspiraciones de la gente que mira en un organismo de izquierda verdadera, la forma de romper la historia de la crisis que vive el país desde hace más de un lustro. Por lo pronto, y esto debe quedar claro, las mafias políticas que todavía a mitad de semana se repartían territorios, se ponían de acuerdo para disfrazar el acarreo con el fin de que no se les cuente como gasto de campaña y acordaban márgenes de respeto para otorgar premios al votante (léase intercambio de despensas por votos), deberán desaparecer del nuevo organismo, para que la gente pueda darles su confianza, de otra manera sólo se repetiría el fracaso. Si bien es cierto que Nueva Izquierda y su sometimiento a las condiciones del poder colmaron de desesperanza a quienes creyeron en ese organismo, también lo es que durante su vida –apenas dos décadas–, el PRD ha ido acumulando vicios y prácticas torcidas que lo han convertido en una especie de mafia donde se construyen liderazgos, se ejercen venganzas, se acuerdan traiciones. Donde los jefes deciden la vida o la muerte política de los militantes. Eso, ya no se debe tolerar. Sí hay, estamos seguros, vida en la izquierda después del Partido de la Revolución Democrática, además hay bases sólidas, bien cimentadas para asegurar que una nueva organización, alejada del chantaje y la corrupción, sin ambiciones espurias, puede emerger en cualquier momento. Tal vez sea este domingo cuando se demuestre que ya no hay nada que hacer para salvar al PRD de sus propios vicios. De pasadita Ni modo, a falta de PAN, Sodi de la Tijera. ¿Se acuerda usted de aquel nefasto señor que alguna vez quiso ser jefe de Gobierno y quedó derrotado? Bueno, pues ahora lo han revivido los azules, que no tienen cómo tapar el hoyo que les hizo Gabriela Cuevas en la delegación Miguel Hidalgo, y aun en contra de la misma delegada, postularán a Demetrio. Triste fin para quien quiso gobernar una ciudad, y ahora pretende, de perdida, mandar en algunas colonias. Pero en fin, hay que entenderlo, la crisis es la crisis.

domingo, 15 de marzo de 2009

12.11 Caso Rosendo Radilla Pacheco

CASO ROSENDO RADILLA EN CINEPOLIS CENTRO MAX DE LEON GTO

Eleuterio Gordillo.

León Gto 14 de marzo de 2009

Todo un éxito resultó el documental 12.511 Caso Rosendo Radilla, donde contamos con la presencia de los productores quienes al final de la presentación intercambiaron opiniones con el publico, coincidimos en que las persecuciones y desapariciones en México no son cosa exclusiva de los años de la guerra sucia, sino que se siguen dando en la actualidad. Que ahora el estado utiliza la militarización para justificar los actos de barbarie que son siempre en detrimento del pueblo el cual como siempre se ve afectado ante la monstruosidad mezquina de quienes abusan del poder.

Historia de los Movimientos Indigenas en Bolivia

C S U T C BConfederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
Historia de los Movimientos Indígenas en Bolivia
Teníamos nuestras propias formas de vivir y de organizarnosLos pueblos originarios, que vivimos en el territorio que llaman Bolivia, teníamos nuestras propias formas de vivir y de organizarnos en Ayllus-Markas y Suyus en los Andes, y en Tekoas y Tentas en los Llanos Orientales y el Chaco. De la vida histórica de los Wari, Vizcachani, Tiwanaku, de los Inkas, hemos heredado la convivencia armónica y la complementación entre sus habitantes y con la naturaleza y el cosmos. Pero, la armonía fue rota por la invasión colonial de los españoles. Creando los Virreynatos, Capitanías, Audiencias, Encomiendas, Repartimientos, Reducciones, Corregimientos, la Mita, el Tributo Indigenal, la Visita, iniciaron la destrucción de nuestras formas originarias de organizar nuestra vida. El atentado más grave a nuestra organización fue la Reforma de Reducción del Virrey Toledo, que desde 1570 hizo concentrar la población de los ayllus en comunidades y en "pueblos indios" de estilo español. Así destruyó también la complementación entre los diferentes alturas dentro de esos ayllus que practicábamos en ese entonces. Durante la República hasta nuestras días han seguido tratando de enterrar nuestras formas de vivir y de organizarnos, inventando los partidos políticos, la lucha sindical, los municipios, comités de vigilancia, participación popular, y otras formas de dominarnos. Por el restablecimiento de nuestro gobierno propio Nuestros pueblos y nuestros mártires no sólo nos hemos resistido a ello, sino también hemos reafirmado permanentemente nuestras propias formas de vivir y de organizarnos. De los propios ayllus surgió nuestra resistencia. Kuraka de ayllus era Tupaj Amaru, que se rebeló contra los españoles en 1780. Como Pueblos y Naciones Originarias, hemos estado luchando por el derecho a la tierra y territorio, el restablecimiento de nuestro gobierno propio, la autonomía y soberanía respecto a los invasores.
Algunos hitos históricos de nuestros próceres son: Resistencia de Tupaj Amaru en Willkapampa y el levantamiento Taki Unquy en el siglo XVI. Levantamiento de Zongo en 1616 y de Aruma, jefe guaraní para expulsar a soldados, misioneros y comerciantes en 1727. Los hermanos Tomás, Dámaso, Nicolás Katari, que lucharon junto al Julián Apaza (Tupaj Katari) (1780-1781) por el Restablecimiento de las Markas y el Suyu Originario. Pedro Ignacio Muiva, cacique mojeño, inicia en 1810 una rebelión contra los españoles en el Beni. En 1811, Juán Manuel Cáceres moviliza a miles de aymaras, que vuelven a sitiar a La Paz.
En la república En 1887, Andrés Guayacho, un mojeño nacido en Magdalena, Beni dirigió un levantamiento contra los patrones que los tenían esclavizados en sus plantaciones de goma y castaña. Con Apiawayki Tumpa a la cabeza, guerreros Ava Guaraní iniciaron la guerra en la madrugada del 6 de enero 1892 en contra de los patrones que les robaban sus tierras y de los misioneros que les quitaban su cultura. El 28 de enero 1892 en Kuruyuki fueron sorprendidos y masacrados por las tropas del Coronel Gonz lez. Lucharon por mantener su independencia de Pueblo Originario contra el sistema Colonial y republicano. Pablo Zárate Willka (1899), en un levantamiento que alcanza las comunidades de Taparí y Peñas en Oruro, todo el altiplano de La Paz, el norte de Potosí y la frontera con Chile, dirigió la lucha por la defensa de territorio y Estado Originario. Como parte de la resistencia y la reafirmación de nuestras formas originarias de vivir y de pensar, luchábamos en muchas regiones durante las primeras décadas del siglo XX junto a nuestros mallkus, kurakas y autoridades tradicionales por la abolición del pongueaje, la abolición de la hacienda y el derecho a la educación. 1904 Sublevación de Pomata. Santos Marka T'ula (1914-1939), (apoderado de los Ayllus de Qallapa, y de todas las Comunidades y Naciones Originarias), luchó por la restitución de Tierra/Territorio de los Ayllus 1921 Levantamiento y masacre en Jesds de Machaqa. 1927 Tres levantamientos en el Norte de Potosí, siendo Chayanta el centro de la sublevación. Eduardo Nina Quispe (1930-1933), luchó por una República de Naciones y Pueblos Originarios 1935 Masacran a los campesinos en Pucarani para obligarlos a ir a la guerra del Chaco.
Vivimos en más de 12.000 comunidades Desde la Reforma del Virrey Toledo, los que vivimos en el campo estamos organizados en comunidades, en las cuales ha sobrevivido nuestra tradición andina dentro de diversas formas impuestas por los invasores. Ahora existen bastante más de 12.000 comunidades. En el altiplano hemos conservado más nuestras formas andinas de vivir, incluso en muchos lugares las llamamos todavía ayllus. En las zonas de valles, donde la hacienda se extendió más, hemos perdido m s la tradición oral y la comunidad asume el territorio que ocupaba la hacienda. En cada comunidad existe algún tipo de organización local, que en la gran mayoría es hoy el sindicato agrario. Por lo menos el 70% de las comunidades está organizada en sindicatos agrarios. Cerca de 3.000 comunidades (en vísperas de la Reforma Agraria quedaban 3.783), especialmente en las zonas altas, conservan algún tipo de autoridad tradicional. El ayllu, aunque ya no está basado en el parentesco sino en la comunidad territorial, sigue vigente en zonas de Oruro, Potosí y La Paz. Sin embargo, los invasores han impuesto diversas formas de organización y de vida en los diferentes lugares. En Santa Cruz y parte de Chuquisaca, los guaranís están organizados en capitanías y asambleas, y en Beni han asumido en mayor parte los Cabildos impuestos por los españoles y las misiones religiosas.
Cómo estamos organizados Ahora, el sindicato agrario es, en la mayoría de los lugares, la base de nuestras organizaciones a nivel nacional, y es en su asamblea comunal donde se toman las decisiones más importantes de nuestro movimiento. Generalmente los sindicatos campesinos se agrupan en Subcentrales, que a veces siguen los límites cantonales. Esas subcentrales a su vez se agrupan en Centrales. Una mayoría de las Centrales agrupa a las subcentrales de una provincia, pero existen también Centrales Especiales, que no siguen los límites político geográficos de las provincias. Las Centrales, que actualmente son más de 200 organizadas y activas, se agrupan por Federaciones. Existen 9 Federaciones departamentales, 26 Federaciones Regionales o Especiales, y algunas Nacionales, que todas confluyen en la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB. Además, muchos estamos organizados en la Confederación Indígena del Oriente, Chaco y Amazonía Boliviano (CIDOB), que agrupa a su vez a la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y otras federaciones indígenas. Los colonizadores, que se concentran en las zonas bajas, tienen como organismo matriz la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia.
En el campo comenzábamos a organizar sindicatos al estilo obrero hace 60 años En los años treinta, algunos ex-combatientes quechuas de la Guerra del Chaco (1932-35), nos habíamos dejado influenciar por la manera de organizarse que tenían los obreros. Eramos "colonos" de algunas zonas de hacienda, que fue el nombre que nos habían puesto a los comunarios de hacienda. Por ello, comenzábamos a organizar sindicatos al estilo obrero, la primera de ellos fue el Sindicato Agrario de "Huasacalle" que se constituyó en Ucureña el 3 de abril de 1936. Pero, esos sindicatos no cambiaron mucho las formas de lucha tradicionales de las comunidades, sino continuaban nomás la lucha contra el pongueaje y por la educación que nuestras autoridades tradicionales habían iniciado. Eso dió lugar a varias insurrecciones entre los años 1942 y 1947, en las cuales los originarios nos servíamos de nuestra experiencia militar de la guerra del Chaco para afrontar a los militares. En el marco de esa lucha, se convocó al Primer Congreso Indigenal que, reunido en La Paz el 11 de mayo de 1945, presionó al gobierno de Villarroel dictar decretos para suprimir los servicios gratuitos de los colonos, para suprimir el pongueaje y la mit'a, para obligar a establecer escuelas rurales y para organizar una comisión que redacte el código del trabajo agrario. Aunque este movimiento fue aplastado en forma sangrienta, la primera etapa de la lucha sindical (1936-1952) nos dejó valiosas experiencias, porque construimos un movimiento desde las bases y con dirigentes desinteresados que lucharon arriesgando sus vidas. Así, podemos ver que el sindicalismo nunca era -ni antes ni después de 1952- la única forma de organización en el campo. Fue sólo en Cochabamba, que comenzaron a asumir la lucha sindical para combatir el dominio de la hacienda, mientras en el altiplano y especialmente en el Norte de Potosí seguíamos con nuestras formas propias de organizarnos, no s¢óo para organizar la vida social y productiva de las comunidades, sino también para enfrentarnos al Estado.
Nos imponen los sindicatos para subordinar y controlarnos Con la revolución agraria que empieza a tener lugar en los valles de Cochabamba, los originarios realizamos la revolución de 1952, del cual se apropió un partido político llamado MNR, que fue una nueva trampa de la casta dominante. A partir de esa época, nos cambian el nombre de indios a campesinos y desde el nuevo Ministerio de Asuntos Campesinos nos imponen la creación de sindicatos agrarios, que fueron organizados desde arriba para que sirvan al gobierno de escalera en beneficio de cada líder o grupo. Así fundaron la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB). Fue, entonces, el MNR y su nuevo gobierno que en pocos años impuso el sindicato campesino sobre cualquier otra forma de organización en el campo, ya que el MNR tenía el interés de subordinar y controlar a los "indios" (desde ese tiempo llamados "campesinos"), a través de sindicatos manejados por el estado que ten¡ín dirigentes vinculados a los comandos movimientistas. Con el sindicato, quer¡ín controlar y neutralizar la movilización india y campesina, que había logrado desestabilizar por su cuenta al orden oligárquico a través de masivas rebeliones, entre las que se destacan la de 1921 (Jesús de Machaqa), la de 1927 (Chayanta) y la de 1947 (Altiplano y Cochabamba). Buscaban frenar la consolidación de nuestra propuesta propia fundamental en ese entonces, que era nuestra demanda por la autonomía y el autogobierno, y en contra del dominio criollo, en la que los propios reformistas se verían rebasados. Al imponer la lucha sindical, tenían la esperanza de poder liquidar para siempre el "problema del indio", incorporándonos a la "civilización". Sin embargo, lograron socavar en buena medida la representación directa de las autoridades indias ante el Estado, y abrieron el paso de que esa representación fuera usurpada por los dirigentes sindicales.
De la Reforma Agraria al Pacto Militar Campesino Al mismo tiempo que nos impusieron la lucha sindical para terminar con los ayllus y nuestra forma de vivir, quisieron rematarlos cuando nos hicieron contentar con la Ley de Reforma Agraria el 2 de agosto de 1953. A la vez que tuvieron que liquidar la servidumbre gratuita y el pongueaje en las haciendas, aprovecharon la ley para distribuir las tierras en forma individual a los comunarios. Y como esta Ley fue manipulada por los doctores movimientistas, quienes concedimos las mejores tierras a los patrones y sus familiares, hoy hemos llegado a ser parcelarios minifundistas y surcofundistas, peleando entre nosotros por la tierra. Así, el 52 fue otro engaño más para los originarios. Esta manipulación civil abarcó todo el gobierno del MNR (1952-1964), y durante los gobiernos militares, ellos trataron de manejar a la población rural a través del llamado "Pacto Militar Campesino" (1964-1978). Sin embargo, en 1968 se produjo una gran movilización campesina en todo el país contra del Impuesto Unico Agrario y en repudio al "Pacto". Este primer intento de independización de los campesinos del "Pacto Militar Campesino" sigue con la creación en febrero de 1971 de la Confederación Nacional de Colonizadores de Bolivia, afiliada a la COB, y con el VI Congreso Nacional de la CNTCB, realizado en Potosí el 2 de agosto del mismo año, donde resulta elegido como Secretario Ejecutivo el representante del katarismo Jenaro Flores.
La subida del katarismo Bajo el liderazgo de Raimundo Tambo y Jenaro Flores, el movimiento katarista surgió en la provincia Aroma del departamento de La Paz, no lejos de donde siglos antes se había alzado Tupaj Katari, de quien tomó su nombre el movimiento. En vez de crear una nueva organización, el movimiento katarista trabajó para conquistar la Confederación Campesina ya existente desde el nivel local hasta la directiva nacional para no alejarse de sus bases comunales. Al principio lograron dos o tres sindicatos en la provincia (Ayo Ayo, Sica Sica, etc.). Después, en un congreso convocado por los dirigentes del Pacto Militar Campesino, realizado en Aroma, lograron tomar la central provincial. Al poco tiempo ganaron la federación del departamento de La Paz, y el 2 de agosto de 1971 la Secretar¡í Ejecutiva de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB).
Organización independiente Aunque interrumpidos por el golpe de estado del Gral. Banzer el 21 de agosto de 1971, a los pocos d¡ís del congreso de Potosí, los esfuerzos de organización independiente se reinician el 10 de enero de 1974, esta vez en la Federación Departamental de Cochabamba. Diez d¡ís después, los campesinos se levantaron en contra del gobierno en protesta por el congelamiento de los precios de productos agropecuarios, mientras la gasolina, los productos industriales e importados duplicaban sus precios. En Epizana y Tolata, los campesinos fueron masacrados mientras realizaban bloqueos de caminos, que también eran en protesta por los asesinatos, desapariciones, presos, exilados, perseguidos por el nefasto régimen. La masacre desenmascaró a la dictadura y sirvió para que los campesinos desconocieran el "Pacto Militar Campesino", que se refleja en la posterior reorganización del katarismo en La Paz.
Unidad Nacional En 1977, varias Sub-Centrales cantonales y centrales provinciales rompieron con la CNTCB manejada por el gobierno, y en Ayo-Ayo, Genaro Flores retomó la conducción del movimiento sindical campesino. A comienzos de 1978, se realizó el IX Congreso de la Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupaj Katari, donde se reconoció a la COB como organización matriz de los trabajadores del país y se rechazó definitivamente el "Pacto Militar Campesino". Y finalmente el 26 de junio de 1979, bajo los auspicios de la COB, se realiza el primer Congreso de Unidad Campesina, en el cual se constituye la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. La CSUTCB tiene su prueba de fuego en las jornadas de noviembre de 1979 en defensa de la democracia y posteriormente en el bloqueo nacional contra el paquete de medidas dictadas por la presidenta Lidia Gueiler en diciembre.
De la FNMCB"BS" a CORACA A raíz del papel decisivo que muchas mujeres habían tenido en diversos bloqueos, todavía en la época de dictadura, en 1977 empezaron los primeros sindicatos de mujeres. Después, en 1978, hubo un congreso departamental de La Paz y el 10 de enero de 1980 se realizó el I Congreso Nacional, del que surgió la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa" (FNMCB"BS"), popularmente conocidas como "las Bartolinas". Luego en el III Congreso de la CSUTCB, en que por primera vez se propone un estado plurinacional, se aprueba el Proyecto de Ley Agraria Fundamental, que debería reemplazar la Ley de Reforma Agraria de 1953, pero que fue rechazado por los diferentes Parlamentos. En julio de 1983, la CSUTCB crea la Corporación Agropecuaria Campesina -CORACA, cuya personería jurídica fue aprobada por el gobierno de Hernán Siles S. el 23 de abril de 1984.
La lucha de los productores de la sagrada hoja de coca Ante la creciente represión de la DEA norteamericana, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR), policías y militares, a finales de los 80, los productores de la hoja de coca del Chapare multiplican sus protestas, canalizadas a través de sus organizaciones sindicales. Contra la militarización organizan asambleas, reuniones masivas y sobre todo forman sus Comités de Autodefensa. En medio de la movilización campesina quechua-aymara durante los últimos años, ha crecido la importancia de los productores de la hoja de coca dentro de los pueblos originarios y campesinos. Han desarrollado su propia identidad y ha ido ampliando su capacidad de influencia y liderazgo en el conjunto de la organización indígena y campesina del pais. A través del Comité de Coordinación entre las cinco federaciones de productores de coca del Trópico cochabambino y las cinco federaciones de productores de coca de La Paz, han estado realizando sus propios encuentros nacionales desde 1988 y elaborando sus propios planes y propuestas alternativas.
La Asamblea de Unidad de las Naciones Originarias En el año 1990, entran en la agenda las luchas por territorio con la marcha de más de 750 kms realizada en agosto de ese año por los pueblos amazónicos desde el Beni hasta la ciudad de La Paz. Allí se sella la alianza entre pueblos amazónicos y andinos, que hace reconocer el derecho al territorio de los pueblos chimanes y sirionó del Beni. Para 1992, nos planteamos la Asamblea de Unidad de las Naciones Originarias para recuperar nuestra historia, memoria, pensamiento, identidad y territorio y avanzar hacia la independencia definitiva de nuestros pueblos por los caminos que nos han dejado como herencia nuestros héroes y mártires como Tupaj Amaru, Tupaj Katari, Apiawayki Tumpa y muchos más. El 12 de Octubre de 1992, confluyeron en las principales ciudades del país grandes marchas de cientos de miles de indígenas y campesinos, llegados a veces después de muchos kilómetros de caminata. Las wiphalas ondeaban por doquier, más que nunca antes. No habían banderas bolivianas, sólo wiphalas. En La Paz, se volvió a cercar la ciudad - a los dos siglos del cerco de Tupaj Katari - en una toma simbólica pero pacífica del centro de poder. Toda la plaza Murillo estuvo fuertemente cercada por miles de andinos, con sus ponchos, pututus y wiphalas, y representantes de los principales pueblos indígenas del resto del país. El sistema colonial iba quedando cercado una vez más.
Por coca y territorio Como parte de la lucha milenaria de nuestras naciones y pueblos originarios, realizamos dos grandes marchas en 1994 y 1995 en defensa de la hoja de coca y las condiciones de vida de los productores y las productoras de coca, que significaron la consolidación y la cohesión de nuestras organizaciones naturales. Recién acabamos de culminar más de dos años de lucha contra la mercantilización de nuestras tierras con la "Marcha del Siglo" desde todos los rincones de Bolivia, desde las tierras bajas de Beni y Santa Cruz, desde Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, y desde las diferentes provincias orureñas y paceñas. Después de más de un mes de caminata, llegamos más de 50.000 personas el 26 de septiembre al sede de gobierno, así retomando las luchas de nuestros abuelos, de Tupaj Katari y Tupaj Amaru, por reconquistar el territorio y volver a ejercer nuestra soberanía.
Estamos construyendo nuestro propio Instrumento Político En los últimos años, hemos estado llevando adelante la construcción de nuestro instrumento político en el seno de nuestras organizaciones naturales, para que nazca desde cada compañero consciente y comprometido en nuestras comunidades y sindicatos. Con el instrumento político participamos de las últimas elecciones municipales de diciembre del 95, donde logramos la elección de once alcaldes y 49 concejales en el departamento de Cochabamba mediante la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP). Y en otras partes del país logramos la elección de otros m á alcaldes y concejales originarios bajo diversas siglas electorales. Este instrumento político responde al movimiento campesino, las naciones originarias, el movimiento obrero y el conjunto del pueblo explotado y oprimido, y parte de nuestra lucha contra la opresión de los m s de 500 años, de nuestras experiencias y las propuestas políticas, protestas y pliegos lanzados por las organizaciones campesinas y originarios.
En todos los escenarios y durante todo el tiempoA partir del I Congreso de Santa Cruz en 1995 y el II Congreso de Potosí en 1997, el instrumento político entrar a la arena política desde la nación originaria y para la nación originaria, bajo un control estricto a sus representantes y a través de cada comunidad, tenta y sindicato, de cada Subcentral, Central, fábrica, ingenio, Federación y Confederación. En el instrumento político de los pueblos y la nación originaria, vamos a recuperar el territorio, porque el territorio encierra la vida misma, nuestra cultura, nuestra religiosidad andina, nuestros recursos naturales renovables y no renovables, la educación, la economía, la medicina y la sagrada hoja de coca. El Instrumento Político promueve todas las formas de organización de nuestro pueblo para enfrentar a los opresores, sean bolivianos o extranjeros, en todas las formas posibles, en todos los escenarios y durante todo el tiempo hasta extenderse en todo el país y más allá del país, en toda la región andina y amazónica del Abya Yala.
La lucha sindical ha nacido de la lucha obrera en Europa Resumiendo nuestra historia, vemos que la organización y la lucha sindical fue "adoptada" de la experiencia de nuestros hermanos obreros, algo que nos impuso la casta dominante y terminó de consolidar especialmente durante los primeros años después de la Revolución de 1952. A pesar de que la habíamos adoptado, hay que entender que la lucha sindical ha nacido de la lucha obrera en Europa, en los países capitalistas y coloniales donde han abandonado desde hace tiempo la vida comunitaria. Por eso, en la práctica el sindicato obrero es diferente al sindicato campesino, y más a£n a las autoridades originarias y nuestra forma de organizarnos en el Ayllu. Como la lucha sindical nos fue impuesto desde arriba, su forma de organización y de lucha se enraizó en primer lugar en la Confederación, las federaciones departamentales y regionales, y en las centrales. Pero, en las comunidades y en las subcentrales, el sindicato sólo impuso su nombre, mientras nuestra propia organización comunal quedó casi como siempre había sido. Ya que antes de que "adoptamos" la lucha sindical, nuestras movilizaciones se realizaban, y aún se realizan en algunas regiones, bajo nuestras organizaciones propias, tradicionales, como los ayllus, cabildos, etc.
Es nuestro propio gobierno comunal Por ello, en la organización sindical campesina no hemos asumido a pié de letra la lucha sindical obrera. El sindicato campesino es en primer lugar nuestro propio gobierno comunal (e inter - comunal). En el sindicato nos organizamos nuestra vida productiva y social, manejamos las cosas de la comunidad, regulamos las relaciones internas, resolvemos asuntos de tierras, y nos relacionamos con las autoridades regionales. En ello llegamos incluso a administrar justicia según los códigos no escritos de la tradición andina. En ese sentido, no existe un conflicto de fondo entre el sindicato campesino y la organización tradicional del ayllu. En el sindicato, las autoridades comunitarias se turnan a partir de la elección dentro de una asamblea de los afiliados al sindicato. En los lugares donde subsisten nuestras autoridades tradicionales, el turno es más "obligatorio" y sigue el ciclo agrícola.
Ser autoridad es un servicio a la comunidad Más, en la mayoría de nuestras comunidades, ser autoridad es un servicio a la comunidad, que debe prestarse rotativamente y no es para "acaparar" cargos. Fue el MNR, seguido por el Pacto militar campesino, que inició ese nefasto costumbre, en el cual el cargo comunal sea en primer lugar un herramienta de "ascenso". Lo reivindicativo es un espacio más dentro del sindicato agrario. Entra allí desde "nuestra propia cancha", como una acción más o menos masiva de nuestras comunidades en nuestro propio terreno, tal vez en la propia asamblea ante un visitante o en la marka común de todos nosotros, frente a los "vecinos". En cambio, en la Confederación y las federaciones, desaparece casi totalmente el rol de gobierno comunal y pasan a un primer plano las reivindicaciones frente al Estado y el sistema capitalista que nos oprime, donde, además, estamos jugando ya en "otra cancha".
La lucha sindical nos niega lo propio En la Confederación y las federaciones, la lucha sindical sólo nos ha servido para convivir en el sistema republicano. No lo hemos asumido como un fin en sí, sino como una forma de lucha para mientras. En este sentido, la lucha sindical nos está adormeciendo, y nos quiere "civilizar" para que seamos igual que los q'aras. Al servicio de los partidos políticos de derecha e izquierda, de "nacionalistas, revolucionarias y reaccionarias", la lucha sindical nos niega lo propio. la lucha sindical nos hace dependientes del gobierno, oficialistas; nos hace dependientes de los partidos políticos, que nos rebajan a pongos políticos y limita nuestra autonomía: nos hace apolíticos y amarillos, y sólo servimos a nuestros enemigos; nos hace que sólo busquemos regalos y dádivas de los poderosos, lo que fomenta la división y el clientilismo. Por ello, no debemos contentarnos con pedir al gobierno, sino luchar por tierra y territorio, por hacer vigentes nuestros derechos ancestrales y nuestras autoridades originarias. Esto no sólo para cambiar de nombre o indumentaria, como otros pretenden entender y practicar. Tampoco para reformar el sindicato y la comunidad como plantean los partidos políticos. Sino para recuperar nuestras propias formas de vivir y de pensar en el Ayllu-Marka, en la Tenta-Tekoa, como eran nuestras formas de organizarnos de los Andes, los Llanos Orientales y el Chaco.
Proceso del sindicalismo en el campo de Bolivia 1936 Albores del Sindicalismo (17 años) 1953 Manejado por los Comandos del MNR (11 años) 1964 Manejado por el Pacto Militar Campesino (6 años) 1970 Libre funcionamiento, conducido por kataristas (15 años) 1985 Manejado por partidos políticos de izquierda y derecha (11 años) 1996 Inicio de una conducción propia
EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL DE LA C.S.U.T.C.B. La dirección nuestra es: CSUTCB, Casilla 11589, LA PAZ, Bolivia Telefax: 591-2-364975 (entran más fácil en las mañanas, hora europea, y en las noches, hora americana)